La NASA ha informado que el asteroide 2024 YR4 presenta una probabilidad superior al 3% de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Es ya el mayor nivel de riesgo jamás detectado para un objeto. Su tamaño se estima entre 40 y 90 metros de ancho.
El asteroide pertenece a la categoría de objetos cercanos a la Tierra, cuya órbita los acerca a la trayectoria del planeta dentro del sistema solar. Debido a su tamaño y trayectoria, ha superado el umbral de alerta del 1%, lo que ha motivado la notificación oficial a agencias gubernamentales de Estados Unidos y organismos internacionales involucrados en la defensa planetaria.
El Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales y la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas han sido informados sobre la situación. La Red Internacional de Alerta de Asteroides ha activado los protocolos de vigilancia y seguimiento para analizar con mayor precisión la evolución de la trayectoria de 2024 YR4.
Las futuras observaciones determinarán si la probabilidad de impacto se mantiene, disminuye o aumenta. En anteriores ocasiones, objetos con un riesgo inicial elevado han sido descartados tras un análisis más detallado de su trayectoria. Los datos más recientes sobre este asteroide estarán disponibles en la plataforma Sentry de la NASA y en el blog de defensa planetaria de la agencia espacial.
Según los cálculos actuales, el asteroide presenta un nivel 3 en la Escala de Turín, lo que indica un objeto que merece atención pero cuya probabilidad de impacto sigue siendo baja. En la Escala de Palermo, que mide la amenaza relativa de impacto, su valor es de -0.18, lo que sugiere un riesgo moderado en comparación con otros eventos potenciales.
El impacto, en caso de ocurrir, se produciría a una velocidad de 17.32 km/s y generaría una energía estimada de 7,8 megatones, equivalente a una explosión nuclear de gran magnitud. Su masa, calculada en aproximadamente 220 millones de kilogramos, unas 22.000 toneladas refuerza la necesidad de un monitoreo constante y detallado.
El descubrimiento de 2024 YR4 fue reportado el 27 de enero de 2025 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS). Este organismo, financiado por la NASA y operado por el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái, cuenta con telescopios distribuidos en distintos puntos del mundo para detectar y analizar objetos potencialmente peligrosos.
El primer avistamiento del asteroide se realizó desde Chile, donde se recopilaron los datos iniciales sobre su trayectoria y dimensiones. Posteriormente, la información fue enviada al Centro de Planetas Menores, organismo internacional encargado del intercambio de datos sobre cuerpos celestes pequeños y sus posiciones en el espacio.
Los expertos en defensa planetaria continúan evaluando posibles estrategias en caso de que el riesgo de impacto persista. Entre las opciones se incluyen misiones de desvío mediante impacto cinético o la utilización de tecnologías de modificación orbital. Sin embargo, cualquier decisión dependerá de los estudios adicionales que se realicen en los próximos años.