Ir al contenido

Bautizos con "agua limpia" embotellada: un Quema seco da la bienvenida a los primeros rocieros

La lluvia ha dejado algunos charcos sucios en el caudal del río que varios asistentes han aprovechado con pequeños vasos para realizar el tradicional ritual del bautizo

Uno de los bautizos en el Quema con agua embotellada en el Rocío 2023.
Uno de los bautizos en el Quema con agua embotellada en el Rocío 2023. MAURI BUHIGAS
23 de mayo de 2023 a las 13:19h

Las lluvias de estos días no han sido suficiente para que las imágenes de las hermandades que acuden al Rocío cruzando el río Quema fueran las mismas de todos los años. Los primeros peregrinos han llegado este martes a uno de los puntos del mapa marcados en rojo: el lugar donde se realizan los tradicionales bautizos. Sin embargo, la falta de agua en el caudal ha obligado a buscar soluciones imaginativas para hacer este ritual.

QUEMA CAMINO ROCÍO 2023
Algunos peregrinos han aprovechado los charcos.   MAURI BUHIGAS
QUEMA CAMINO ROCÍO 2023
Las primeras hermandades han cruzado este martes.   MAURI BUHIGAS

El barro humedecido de los accesos contrastaba con las piedras del caudal. Un momento que no se han querido perder varios medios de comunicación allí presentes para ver el cruce de las primeras hermandades encargadas de transitar por este punto del recorrido. Málaga La Caleta lo ha inaugurado a las 11 horas de la mañana siendo la primera de las ocho hermandades que pasarán el martes. En total son 51 las que tienen este punto obligado en su recorrido.

Entre las manos de muchos romeros ha sido fácil observar botellas de agua para que aquellos que acuden por primera vez a la Romería puedan bautizarse ante la falta de agua en el Vado de Quema y el corredor del Guadiamar. Otros han querido aprovechar los pocos charcos que las lluvias han dejado en el lugar. "El Señor ha querido que haya agua", ha exclamado alguno de los presentes. Aunque lo cierto es que este agua apenas eran unos charcos.

QUEMA CAMINO ROCÍO 2023
Se trata de uno de los momentos señalados del recorrido.   MAURI BUHIGAS
QUEMA CAMINO ROCÍO 2023
La Junta había pedido aprovechar un desembalse para llenar el caudal.   MAURI BUHIGAS

Hay quien ha podido coger estos restos de la lluvia con pequeños vasos para llevar a cabo la tradición. No obstante, la suciedad y escasez de estos charcos ha disuadido a algunos peregrinos que han preferido bautizarse con agua "limpia" y embotellada.

Incertidumbre hasta el último momento

La situación del Quema ha estado en el aire hasta pocos días antes de comenzar la peregrinación de varias hermandades hacia la aldea del Rocío. La Junta de Andalucía pidió para el Plan Romero 2023 a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que aprovechara el desembalse del pantano del Agrio previsto para los cultivos de regadío para llenar el caudal en esta zona.

Tras varias semanas de estudio y de polémica por la situación de sequía que vive la comunidad, la CHG anunció que el desembalse se llevaría a cabo tras la semana de la romería, es decir, a partir del próximo 29 de mayo.

QUEMA CAMINO ROCÍO 2023
Un gran dispositivo desplegado por las autoridades.   MAURI BUHIGAS
Un agente de la Guardia Civil controlando por GPS la geolocalización de las hermandades que hacen el Camino del Rocío el año pasado.
La Guardia Civil cuida la zona.   MAURI BUHIGAS

Un hecho decisivo fue el pronunciamiento de la Hermandad Matriz de Almonte. El presidente, Santiago Padilla, declaró en Canal Sur que no eran partidarios. "No somos partidarios de ningún desembalse. Somos conscientes de la situación de sequía". A esta opinión se sumaron en los días posteriores otras hermandades.

Finalmente, la falta de agua no ha impedido que el momento haya sido especial para muchos de los asistentes. "Con agua y sin agua lo importante es estar aquí", decían algunas peregrinas mientras recogían piedras a modo de recuerdo.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

E. C.

Ver biografía

Lo más leído