Ir al contenido

Una brigada de la Guardia Civil denuncia irregularidades en el Seprona de Sevilla ignoradas por sus superiores

Después de trece años de denuncias internas dentro del Instituto Armado, María Serrano ha hecho públicos sus informes

Un momento de la comparecencia de la brigada de la Guardia Civil María Serrano, retransmitida en directo este miércoles.
Un momento de la comparecencia de la brigada de la Guardia Civil María Serrano, retransmitida en directo este miércoles.
29 de agosto de 2024 a las 10:45h

La brigada de la Guardia Civil María Serrano, junto a la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) han denunciado en Sevilla este pasado miércoles un caso de supuesta corrupción en el seno del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona). Y lo ha hecho de forma pública, mediante una convocatoria en un hotel de la capital hispalense. 

Serrano señala la inacción por parte de la Comandancia de Sevilla ante las supuestas ilegalidades cometidas por el cabo E.C., del Seprona, que ha sido respaldado por sus superiores, según informa El País. 

En su convocatoria, para la cual se ha amparado en la Ley 2/2023, que protege a los denunciantes de casos de corrupción, la brigada ha relatado públicamente estas presuntas irregularidades, después de trece años de denuncias internas en el seno de la Guardia Civil.

Según los informes policiales desgranados por María Serrano este miércoles ante los medios de comunicación y asistentes, el cabo E.C. habría cometido diversas ilegalidades, algunas de ellas vinculadas a la lonja municipal Mercasevilla y otras a empresas de reciclaje de aceites vegetales.

Serrano argumenta que habría hecho la vista gorda para no sancionar a esas empresas de reciclaje, cuyos vertidos podían suponer un peligro para la salud pública. Por otra parte, también habría pasado por alto la mercancía irregular de mayoristas de pescado que acudían a la mencionada lonja. Además, la brigada denunció al cabo por, supuestamente, acordar con los productores no vigilar sus vertidos de residuos, y por redactar para estas empresas los recursos para las sanciones que él mismo les imponía.

Serrano denuncia, además, que estas supuestas irregularidades fueron ignoradas por los cargos superiores de la Comandancia de Sevilla, entre ellos, F.M.M, exjefe de la Comandancia, que actualmente es general de división y jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil.

F.M.M. denunció a Serrano argumentando la falsedad de sus denuncias. La suboficial, que está de baja médica, afrontará un juicio militar que debería empezar el 17 de septiembre, pero que este mismo martes fue aplazado sin fecha. Serrano podría enfrentarse a un año de prisión.

"Desde 2009 denuncié varias infracciones administrativas en informes, pero los mandos me han enterrado en vida", ha expresado Serrano este miércoles en su comparecencia.

Sostiene que los mandos ignoraron sus denuncias internas, y que su superior llegó a humillarla a gritos delante de otros mandos. Además, señala que solo una de sus denuncias fue investigada por el Juzgado de Instrucción número 2, y que fue archivada porque, según apunta, sus superiores retrasaron supuestamente la denuncia para lograr su archivo.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles apoya a la brigada en sus denuncias, y argumenta que el Gobierno debería instaurar el canal interno de denuncias por corrupción al que está obligado por la Unión Europea desde el pasado mes de diciembre. "AUGC estará para apoyarla ante una situación que jamás debería haberse producido si se protegiera a quien denuncia corrupción", anunciaban al compartir la comparecencia de Serrano en redes sociales.

Sobre el autor

Alaia Rotaeche

A. R.

Ver biografía

Lo más leído