Ir al contenido

Una cajera de un supermercado de Andalucía finge ser muda durante 16 años

Un detective demuestra la mentira y el Tribunal de Justicia de Andalucía falla en contra de la empleada gracias a las pruebas de la mutua

Imagen de una cajera en un supermercado.
Imagen de una cajera en un supermercado. MAURI BUHIGAS
11 de abril de 2025 a las 23:35h

Una mujer ha fingido ser muda durante 16 años para beneficiarse de una pensión de incapacidad permanente. La trabajadora, empleada como cajera en un supermercado en Andalucía, dejó de comunicarse verbalmente en 2003, alegando haber sufrido un episodio traumático tras un presunto ataque por parte de una clienta. Desde entonces, aseguró padecer un trastorno psicológico que le impedía hablar.

La versión de los hechos se mantuvo sin cambios durante más de una década, hasta que una investigación privada encargada por la mutua laboral de la empresa arrojó nuevas pruebas. Un detective logró captar imágenes y registros en los que se podía comprobar que la mujer sí hablaba en contextos cotidianos fuera del entorno laboral. La evidencia resultó clave para cambiar el rumbo del caso.

Pruebas contundentes

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha fallado en contra de la empleada, considerando probado que la mujer simuló la pérdida del habla para mantener su situación de baja. El tribunal ha avalado el trabajo de la mutua y del detective, señalando que las pruebas eran lo suficientemente contundentes como para desmontar la versión de la supuesta afectada.

El caso no se detiene ahí. El TSJA ha decidido remitir el expediente a la Fiscalía, que deberá determinar si la mujer incurrió en un delito penal contra la Seguridad Social. De confirmarse esta hipótesis, la trabajadora podría enfrentarse a consecuencias legales más allá de la pérdida de su pensión.

Además del proceso penal, se ha abierto un procedimiento administrativo para establecer qué tipo de sanción podría imponerse a la mujer. Entre las opciones que se barajan, está la posibilidad de que tenga que devolver las prestaciones económicas percibidas durante los últimos 16 años, lo que representaría una suma considerable.

La investigación de la mutua se inició tras detectar incongruencias en el historial médico de la trabajadora y ciertas inconsistencias en sus declaraciones. Fue entonces cuando se optó por contratar a un detective privado, cuyo informe sirvió como base probatoria en el juicio celebrado recientemente en Andalucía.

Sobre el autor

Rubén Guerrero.

Rubén Guerrero

Ver biografía

Lo más leído