El 40% de los funcionarios andaluces va a jubilarse antes de 2030. Son los datos que maneja la Junta de Andalucía y el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha dejado claro que el Gobierno andaluz no está dispuesto a perder efectivo ante esta 'avalancha' de jubilaciones.
"No se puede perder peso de la administración pública", ha afirmado Nieto ante los medios de comunicación. El Anexo de Personal del Presupuesto de la Junta de Andalucía de este 2025 cifra en 46.763 los integrantes de Administración General, de los cuales 23.775 son funcionarios y otros 22.483 son personal laboral. Es decir, alrededor de 10.000 trabajadores públicos dejarán su puesto en el próximo lustro.
El consejero andaluz ha señalado que el Gobierno andaluz pretende que haya "una incorporación masiva a la Administración porque vamos a tener una salida masiva de funcionarios". Del mismo modo, ha dejado claro que "la administración andaluza es una administración seria, moderna, que se atreve a afrontar cambios y tiene como objetivo prioritario la calidad del servicio al ciudadano".
Las manifestaciones del consejero de Justicia se enmarcan en una jornada en la que el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado Decreto 51/2025 sobre la planificación y ordenación del empleo público y del personal de la Administración General de la Junta de Andalucía, que desarrolla una serie de títulos de la Ley 5/2023 de la Función Pública de Andalucía.
En esa reforma del modelo de Administración, el consejero ha esgrimido que "es clave el diálogo social", por cuanto ha indicado que "todo lo que estamos sacando adelante está negociado con los sindicatos", para apuntar que "tan solo un sindicato, el SAF (Sindicato Andaluz de Funcionarios) ha estado en contra".
"Una de nuestras obligaciones es no defraudar esa confianza que nos han dado los sindicatos", ha continuado explicando Nieto, convencido de que "no se pueden mermar los derechos de los trabajadores públicos de la Junta de Andalucía, ni se pueden mermar los derechos de los aspirantes a serlo, los que se presentan a las oposiciones".