CEAin ha publicado su memoria anual después de celebrar la asamblea anual junto a socios, voluntariado y equipo técnico. "El día a día en CEAin es un reflejo de la actualidad sociopolítica internacional, por ello, los perfiles de personas a los que la entidad acompaña van cambiando", precisa la ONG jerezana en un comunicado.
Según los datos proporcionados, 1905 personas de 72 nacionalidades diferentes fueron atendidas por CEAin durante el pasado año. Las nacionalidades mayoritarias fueron Marruecos (23%) y España (14%), seguidas de Colombia, Venezuela, Senegal, Honduras y Perú. Así como el 2022 estuvo marcado por la guerra de Ucrania, en 2023 han aumentado considerablemente la llegada de familias de diversas nacionalidades "huyendo de graves contextos de violencia y vulneración de derechos humanos. La entidad ha intensificado el acompañamiento en los procesos de solicitud de protección internacional y el acceso a los recursos básicos".
“La dificultad de acceso a viviendas asequibles hace que, para muchas familias, sea casi imposible acceder a una vivienda digna, incluso contando con empleo y con el apoyo de entidades sociales”, explica Macarena García, coordinadora del área social de CEAin. Durante 2023, 127 personas fueron apoyadas en CEAin para el acceso a una vivienda y 464 personas fueron acogidas temporalmente en las 157 plazas de las que dispone la entidad en sus diferentes recursos: atención humanitaria, protección internacional para personas refugiadas o solicitantes de asilo, jóvenes procedentes del sistema de protección de menores y mujeres solas con hijos/as o en situación de vulnerabilidad. El equipo jurídico de la entidad asesoró a 982 personas en materia de extranjería.
CEAin forma parte del programa de acogida para solicitantes y beneficiarios/as de la Protección Internacional en España, que tiene el propósito de dar acogimiento a personas que no pueden volver a sus países porque sus vidas corren peligro. Ene ste año acogió en el programa de protección internacional a 45 familias, con 61 menores de edad, procedentes de Afganistán, Argelia, Colombia, Honduras, India, Marruecos, Nigeria, Rusia, Senegal, Siria, Ucrania, Venezuela y Yemen.
Asimismo, se dio respuesta a la situación de emergencia humanitaria declarada en Canarias por la llegada de personas procedentes del Sahel y el África Occidental, en situación de extrema vulnerabilidad. Gracias a un acuerdo entre CEAin y el Hogar San Juan, se aumentaron las plazas de acogida para 55 personas llegadas a las costas de Canarias, 13 de ellas, menores no acompañados, que fueron derivados al sistema de protección de menores.
El apoyo a la juventud extutelada sigue siendo una de las líneas principales de trabajo de la entidad. CEAin ha acogido a 87 jóvenes en las 52 plazas residenciales y ha atendido a 43 jóvenes en riesgo o situación de exclusión social, muchos de los cuales se encontraban en situación de calle o situación muy precaria. El balance de 2023 ha sido muy positivo, 23 jóvenes retornaron a la formación reglada y 46 consiguieron un contrato laboral.
En el área de formación y empleo, un total de 618 personas recibieron orientación, alcanzando 171 de ellas la inserción laboral. 135 personas participaron en cursos de formación ocupacional con la colaboración de 90 empresas del territorio. En el área socioeducativa y de acción comunitaria, 207 menores y 61 familias recibieron apoyo para la integración. En el Proceso Comunitario Intercultural de la Zona Sur CEAin continúa desarrollando el rol de entidad dinamizadora, formando parte del Equipo Comunitario. Otro dato es queatendieron a 23 mujeres víctimas de violencia de género.
El voluntariado sigue siendo clave en el trabajo diario, subraya CEAin, que en 2023 contó con un equipo formado por 42 personas voluntarias, apoyando principalmente los talleres de enseñanza de español a todos los niveles. La ONG invita a los interesados en ofrecerse a participar como voluntaria para realizar una ayuda puntual o hacerse socio/a de la entidad puede hacerlo a través de su página web: www.ceain.acoge.org.