Ir al contenido

Cómo desactivar la inquietante Meta AI de WhatsApp: puede ser un peligro

El nuevo asistente con inteligencia artificial genera dudas sobre privacidad y seguridad entre los usuarios

Un dispositivo móvil.
Un dispositivo móvil.
17 de abril de 2025 a las 13:39h

El nuevo asistente con inteligencia artificial de WhatsApp no ha pasado desapercibido. Un pequeño círculo azul en la parte inferior derecha de la pantalla marca la presencia de Meta IA, la herramienta desarrollada por Meta que permite chatear con una inteligencia artificial como si fuera un contacto más. Su funcionamiento es similar al de ChatGPT, por tanto, se le pueden hacer preguntas, solicitar imágenes, pedir recomendaciones o consultar información en tiempo real. 

Meta ha confirmado que se trata de una tecnología en fase de prueba.

La llegada de esta tecnología a la aplicación ha generado inquietud entre los usuarios. Las primeras reacciones han sido dudas sobre la privacidad y seguridad. Las personas se preguntan qué tipo de datos recopila el sistema o cómo se protege la información personal. Un debate que va más allá del funcionamiento técnico y que hace que esta nueva herramienta incomode a muchos usuarios.

Algunos prefieren no tenerla visible, otros alegan desconfianza y otros simplemente no la usan. A esto se suman críticas sobre su fiabilidad, ya que la IA puede proporcionar información errónea o inventada, y sobre su capacidad de distraer en la pantalla. Además, se pone el foco en el elevado impacto ambiental que supone el uso masivo de este tipo de tecnologías debido a su consumo energético.

¿Se puede eliminar la IA de WhatsApp?

Desactivar Meta IA por completo no es posible. Meta no permite eliminar completamente esta función, pero sí ofrece una manera de quitarla de en medio. Para ello, es preciso abrir el chat con el asistente, tocar los tres puntos en la esquina superior derecha y seleccionar “Eliminar conversación”. Tras confirmar la acción, el chat desaparece de la lista.

Si en algún momento se desea volver a interactuar con el asistente, solo hay que buscar su nombre o tocar nuevamente el círculo azul junto a la barra de búsqueda. Por el momento, parece que Meta IA ha llegado para quedarse en WhatsApp, y aunque su utilidad es innegable, genera cuestiones.

Críticas y ambigüedad

La integración de Meta AI en los chats de la compañía ha levantado críticas entre usuarios por no permitir su desactivación y por una política de privacidad que algunos califican como "poco clara". La inteligencia artificial no se activa si el usuario no inicia una conversación con ella, y en los chats aparecen enlaces a su política de privacidad, condiciones y demás información legal, que se aceptan automáticamente al interactuar.

Por tanto, los expertos aseguran que cumple con la normativa y que no recopila información sin consentimiento, aunque algunos usuarios denuncian que los términos son demasiado ambiguos. Al no activarse sin interacción previa, no se viola ninguna ley, pero la falta de opción para eliminarla sigue generando rechazo.

Sobre el autor

profile_picture

Patricia Merello

Ver biografía

Lo más leído