Ir al contenido
José Bretón, detenido tras asesinar a sus hijos.
José Bretón, detenido tras asesinar a sus hijos. JULIÁN PÉREZ/EFE

La consejera de Inclusión Social de la Junta de Andalucía, Loles López, se ha pronunciado este martes en contra de la publicación del libro sobre el crimen cometido por José Bretón, considerado uno de los casos más impactantes en la historia reciente del país. López destacó la sensibilidad del asunto, resaltando lo doloroso que resulta para la madre de los niños asesinados revivir esa tragedia a través de la divulgación de los detalles del crimen. La consejera subrayó la importancia de comprender el sufrimiento de las víctimas y la revictimización que puede ocasionar la publicación de este tipo de obras.

En una entrevista en Canal Sur Radio, López se mostró firme en su postura, aunque también destacó que, a pesar de su desacuerdo personal con la publicación, respeta las decisiones judiciales, incluso cuando no las comparta. Esta posición, según la consejera, es coherente con su respeto al marco legal y constitucional, que incluye tanto el derecho a la libertad de expresión como el derecho a la publicación.

Satisfacción de la consejera

Sobre el caso concreto, López expresó su satisfacción personal ante la decisión de suspender la distribución del libro, pero señaló que, si el fallo judicial hubiera sido otro, habría tenido que aceptar la decisión, independientemente de su opinión personal sobre el asunto. La editorial Anagrama había anunciado la semana pasada que acataría las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía para paralizar la distribución de la obra, a pesar de que dichas medidas fueron posteriormente denegadas.

El libro, titulado El odio y escrito por Luisgé Martín, recoge las confesiones de José Bretón sobre el asesinato de sus hijos en Córdoba en 2011. La editorial Anagrama, en un comunicado, dejó claro que ha suspendido la distribución de la obra indefinidamente y expresó su respeto absoluto hacia Ruth Ortiz, la madre de los menores, lamentando cualquier dolor que la publicación pudiera haberle causado. Asimismo, la editorial negó que se haya realizado o se vaya a realizar ningún tipo de pago al condenado por los crímenes.

La polémica sobre la publicación de este libro se ha centrado no solo en los detalles del crimen, sino también en el debate sobre los límites de la libertad de expresión en casos que involucran el sufrimiento de las víctimas y sus familias. El caso de José Bretón continúa siendo uno de los más comentados y desgarradores de la criminología española, lo que ha generado una amplia discusión sobre la ética en el tratamiento mediático de este tipo de tragedias.

 

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído