Ir al contenido

Denuncia la falta de personal para atender al comedor de la Residencia Escolar Guzmán el Bueno en Tarifa

CCOO advierte de que faltan la ayudante de cocina y la cocinera y que es el personal de limpieza quien hace la comida

21 de octubre de 2021 a las 19:17h
Imagen de archivo de un comedor. Casi 1.000 colegios de la provincia han promovido hábitos de alimentación saludables durante el pasado curso.
Imagen de archivo de un comedor. Casi 1.000 colegios de la provincia han promovido hábitos de alimentación saludables durante el pasado curso.

El comedor de la Residencia Escolar “Guzmán el Bueno” de Tarifa
se queda sin personal de cocina

20/10/2021. CCOO Cádiz
Comisiones Obreras denuncia que en el centro educativo "Guzmán el Bueno" de Tarifa, con 190 comensales entre el alumnado del colegio y la Residencia del mismo nombre, se está haciendo la comida y sirviendo el comedor por medio una persona contratada a través de una empresa externa y de un limpiador del propio centro, cuyas labores son otras, debido a que no se han cubierto las bajas de la cocinera y una ayudante, plantilla ya de por sí insuficiente.

Según denuncia Sebastián Alcón, Secretario General del Sindicato Provincial de Enseñanza de
CCOO de Cádiz, “es inaceptable e ilegal que se esté utilizando a personas que no tienen la cualificación necesaria para desarrollar estas tareas y que, para colmo, desde la Delegación les digan que no se van a sustituir si no son bajas de larga duración”.

Según se explica desde CCOO, “Como consecuencia de la indolencia que desde hace años muestra la administración para cubrir vacantes y sustituciones de Personal de Administración y Servicios en los centros escolares públicos el comedor de este colegio se vea en la tesitura de dejar sin servicio de comedor a una parte del alumnado del centro adyacente.”

Comisiones Obreras lleva años denunciando que año tras año la cobertura de vacantes en el Personal de Servicios Complementarios es inexistente, adelgazando en el mismo modo de manera que las plantillas de los centros, en muchos casos ya insuficientes, se van reduciendo tanto que no se puede mantener dignamente el funcionamiento de los centros. Paralelamente a esto, esta situación de sobrecarga de trabajo para los profesionales en activo supone un riesgo para su salud que se resuelve en patologías que se van manifestando poco a poco y que se traducen en bajas por enfermedad o accidente como ha sido el caso en este centro de Tarifa.


“Esto es un nuevo ejemplo de como el gobierno de la Junta de Andalucía va degradando los servicios públicos, servicios que se han mostrado más necesarios que nunca tras la situación de pandemia de la que aún no hemos salido del todo”, finaliza argumentando el dirigente sindical.

Sobre el autor

logo lavozdelsur

lavozdelsur.es

Ver biografía

Lo más leído