Ir al contenido

Derrota de la Junta en los tribunales: el TSJA obliga al Gobierno andaluz a abrir la Bolsa Única

Comisiones Obreras logra una victoria judicial tras denunciar los incumplimientos del Ejecutivo de Juanma Moreno

Manifestación de CCOO por la Bolsa Única.
Manifestación de CCOO por la Bolsa Única. MAURI BUHIGAS
25 de febrero de 2025 a las 13:52h

La Junta de Andalucía tendrá que volver a abrir la Bolsa Única que puso en marcha el Gobierno andaluz hace varios años y cerró en diciembre de 2019. Así lo ha resuelto el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en una sentencia en la que condena al Ejecutivo presidido por Juanma Moreno a que proceda "de manera inmediata" a la reapertura de las solicitudes.

De esta forma, el TSJA se pronuncia tras una denuncia de Comisiones Obreras. El sindicato suscribió un acuerdo con la Administración en el que se contemplaba la apertura de la Bolsa para actualizar méritos y aceptar nuevas solicitudes a partir de abril de 2023. Sin embargo, pese a lo firmado, la Junta de Andalucía no respondió a las peticiones de CCOO.

Fue entonces cuando la organización decidió realizar diversas acciones, incluyendo movilizaciones, y recurrió a la vía judicial para hacer cumplir los acuerdos. "Denunciamos que la bolsa estaba desactualizada, ya que la única vez que se abrió y se cerró el plazo para presentar solicitudes fue en diciembre de 2019", señala el sindicato.

De esta forma, el Tribunal da la razón a CCOO y entiende que la situación se debería haber resuelto en el primer trimestre de 2023. "Debería haberse dispuesto por la Administración lo necesario para que pudiera haberse iniciado el procedimiento de actualización de los listados definitivos publicados, conforme a lo regulado en el Reglamento", asegura el TSJA.

Según ha explicado el sindicato "desde esa fecha han cambiado en muchos casos las circunstancias personales y familiares de las personas participantes. Al no abrirse la bolsa no ha existido posibilidad de modificar las opciones de localidad, tipo de contrato, etcétera por las que se optaron en 2019. También hay personas que llevan más de cuatro años trabajando en contratos temporales que no han podido alegar su experiencia ni méritos conseguidos".

 

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

E. C.

Ver biografía

Lo más leído