Ir al contenido

El número de sillas y mesas en Sevilla está en aumento desde hace años. El aumento de turistas o la propia tendencia de los sevillanos a aprovechar el buen tiempo están detrás del incremento de la hostelería. La ciudad, con 700.000 habitantes, cuenta con alrededor de 5.000 establecimientos entre bares, restaurantes y cafeterías. Es decir, uno por cada 140 habitantes, una de las tasas más altas del país.

Y en esas, muchos de los bares de Sevilla cuentan con veladores. Afloraron durante la crisis sanitaria, en el contexto de la recomendación de la distancia y estar al aire libre frente a la aglomeración interior.

En Sevilla, la ordenanza que promovió aquella práctica de forma extraordinaria ha estado más tiempo en vigor, provocando que se permitieran, desde que la crisis acabó, terrazas en plazas de aparcamiento o en más espacios de la acera.

Y en ese contexto, hay establecimientos que han logrado afianzar su negocio con una gran presencia de sillas y mesas, haciendo uso de las aceras y convirtiendo el paso en muy difícil para el viandante.

Según ha denunciado la crítica cuenta Sevilla D'Or Ciudad de Veladores en sus redes sociales, un caso de exceso es el del bar Triana, ubicado en la esquina de San Vicente de Paúl y calle Ancora.

Con una carta andaluza y una gamba como estandarte en el logotipo, este establecimiento suma una veintena de mesas en la esquina que ocupa en Triana.

En su mensaje en redes, Sevilla D'Or reclama actuaciones a Manuel Alés, concejal de Fiestas Mayores y del Distrito Triana, y Juan de la Rosa, responsable de Urbanismo: "Si nos descuidamos el tío llega hasta Chapina poniendo mesas. Vaya negocio sinvergüenza", señalan.

"¿Algo que decir, Ayuntamiento? Se le revocará licencia de forma inmediata, ¿no?", remachan. "Por fin sabemos", señala el periodista Pepe Fernández, "quién es el 'Rey de los Veladores' en Sevilla. El que más".

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía

Lo más leído