Ir al contenido
Noemí, la desaparecida en Santa Olalla del Cala.
Noemí, la desaparecida en Santa Olalla del Cala.

La Guardia Civil ha detenido este jueves al principal sospechoso por la desaparición desde el pasado mes de junio de Noemí, una mujer de 48 años de Santa Olalla del Cala, en la provincia de Huelva.

La detención tuvo lugar en uno de los lugares más emblemáticos de Madrid, la Plaza de la Puerta del Sol, en un operativo que ha contado con un amplio despliegue policial. Este hombre fue arrestado después de que intentara eludir la acción de los agentes, resistiéndose a la detención en un fuerte cerco policial. A pesar de su oposición, finalmente fue localizado y arrestado en una operación que, según detalló la Benemérita en un comunicado, fue exitosa gracias a la coordinación y eficacia de los agentes involucrados.

Junto al principal sospechoso, también ha sido detenida una mujer en el mismo municipio de Santa Olalla del Cala, lo que eleva a un total de cuatro las personas arrestadas hasta la fecha en relación con esta desaparición. Fuentes cercanas a la investigación confirman que las detenciones están vinculadas a la desaparición de la mujer, aunque se mantienen bajo secreto las identidades de todos los implicados en el caso. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los detalles de los hechos que han llevado a la desaparición de la mujer.

El operativo de búsqueda comenzó el pasado miércoles, cuando la Guardia Civil activó un dispositivo intensivo en la localidad de Santa Olalla. Como parte de las labores de localización, los agentes realizaron una entrada y registro en una vivienda del municipio, donde llevaron a cabo una inspección ocular para encontrar posibles pruebas que pudieran ser útiles en la resolución del caso. Además, se han realizado otras inspecciones en diferentes áreas cercanas, con el fin de reunir indicios sobre el paradero de la mujer desaparecida.

A pesar de los esfuerzos realizados, el dispositivo de búsqueda sigue activo, y las autoridades continúan trabajando en la localización de la desaparecida. En este operativo participan varias unidades especializadas de la Guardia Civil, incluyendo el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (Greim), el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), así como unidades del Servicio Cinológico, Seprona, y el Equipo Pegaso, entre otras. Estos equipos se han sumado a las labores de patrullaje y búsqueda para tratar de encontrar cualquier pista que conduzca al paradero de la mujer, mientras las investigaciones siguen su curso con la colaboración de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Huelva y de Madrid, además de la Unidad Central Operativa (UCO).

Sobre el autor

logo lavozdelsur

F. R.

Ver biografía

Lo más leído