Ir al contenido

El domingo llega el cambio de hora de verano: ¿cómo repercute en la salud de los niños?

La madrugada de este sábado al domingo, 26 de marzo, a las 02.00 horas serán las 03.00 horas y tras adelantar una hora los relojes, dará comienzo el horario de verano

El reloj de Losada, en el centro de Jerez, una máquina que tendrá que cambiar la hora.
El reloj de Losada, en el centro de Jerez, una máquina que tendrá que cambiar la hora.
22 de marzo de 2023 a las 15:18h

La madrugada de este sábado al domingo, 26 de marzo, a las 02.00 horas serán las 03.00 horas y tras adelantar una hora los relojes, dará comienzo el horario de verano, un cambio de hora que seguirá vigente, al menos, hasta 2026.

De esta manera, el país cumple con la directiva europea del año 2000 que afecta, sin excepción, a todos los Estados miembros de la Unión Europea. Las primeras disposiciones sobre el horario de verano se adoptaron en Europa en 1980 y, desde el año 2000, con la mencionada directiva, quedaron establecidas las reglas que marcan su inicio en marzo y su finalización en octubre.

Con el cambio de hora se cumple con la Directiva Europea 2000/84/CE que sigue afectando, sin excepción, a todos los estados miembros de la Unión Europea.  Si bien, en el conjunto de la UE en el año 2018 se planteó la propuesta de eliminar el cambio de hora y se inició un proceso que si bien consideraba suprimir este cambio en 2019, los entonces Veintiocho consideraron que la iniciativa era prematura y se aplazó la decisión hasta el año 2021.

 El Ministerio de Presidencia publicó el pasado año una orden ministerial en la que establece las fechas de los cambios de hora hasta el domingo 25 de octubre de 2026, cuando España entrará de nuevo en el horario de invierno.

España no llegó a decidir a qué huso horario optar. La información con que contaba la administración española para tomar esta decisión estaba apoyada, entre otros, por la encuesta que el Centro de Investigaciones Superiores (CIS) realizó en noviembre de 2018 -en la que el 65% de los encuestados se manifestó a favor de permanecer en el horario de verano- y por un informe solicitado al comité de expertos que el Gobierno creó específicamente para debatir esta cuestión en septiembre de 2018, entre otros.

Repercusión en la salud de los niños

 

La doctora Sonia Pérez, de la Unidad de Pediaría del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, ha advertido de que el cambio de hora de este sábado puede afectar a bebés y niños: "Los cambios de estación causan una alteración en los niveles de determinadas hormonas. En concreto, hay una disminución de la betaendorfina, que es la que produce bienestar en el organismo. La carencia de esta hormona provoca irritabilidad, nerviosismo, tristeza, cansancio y apatía".

 

La profesional ha hecho hincapié en que si los síntomas claros de astenia se alargan más de 15 días o si el niño, además, asocia mocos, estornudos repetidos, picor de nariz y de ojos, febrícula (37,5-37,8 ºC) o diarrea ya no se trata de astenia. En estos casos, se debe llevar al niño al pediatra, ya que puede ser el inicio de alguna enfermedad como resfriado, gastroenteritis, otitis o, incluso, alergia.

 

Al respecto, ha comentado que la predisposición de algunos niños a padecer astenia primaveral es "obvia", pero su estilo de vida es un factor determinante para prevenir su aparición. "Los más pequeños necesitan una rutina establecida para que su desarrollo físico y psicológico sea adecuado", ha comentado la doctora Pérez, quien recomienda*hacer ejercicio físico, ya que estimula la liberación de dopamina y endorfinas que levantan el ánimo de los más pequeños.

Sobre el autor

WhatsApp Image 2021 10 18 at 21.02.22

L. Velázquez

Ver biografía