Enfado con Marlaska de altos cargos policiales por la falta de medios contra el narcotráfico en Sevilla

A pesar del incremento de operativos que defiende Interior, la sensación generalizada entre los cuerpos policiales es de impunidad

Una narcolancha que entró hasta Sevilla capital, a su paso por debajo del puente del Alamillo.
Una narcolancha que entró hasta Sevilla capital, a su paso por debajo del puente del Alamillo.
12 de febrero de 2025 a las 19:18h

"La sensación es de impunidad", dicen varias voces. La lucha contra el narcotráfico en Sevilla no logra las victorias esperadas, marcada por dos sucesos que, por su gravedad, tuvieron en su día un importante eco mediático. 

El primero de ellos es el asesinato de los dos guardias civiles en Barbate. Un incremento de la presión de Policía, Guardia Civil e incluso Agencia Tributaria que no ha evitado que sigan dándose imágenes como narcolanchas buscando refugio en el mismo puerto, en una situación idéntica a la que se saldó con dos agentes muertos y varios heridos. Este fin de semana se cumplió el primer aniversario de la tragedia. Aquello desembocó en un operativo que, teóricamente, se extendía por toda la frontera sur. La presión en un punto concreto de la costa ha provocado que los narcotraficantes busquen otros caminos para entrar con droga.

En el Guadiana, la pasada semana se conoció el decomiso de tonelada y media de droga en el Guadiana, en una población de apenas dos centenares de habitantes en la provincia de Huelva. Y, además, la entrada de narcolanchas hasta el área metropolitana de Sevilla, decenas de kilómetros tierra adentro. Una de esas gomas entró hasta la zona del estadio de La Cartuja, en el brazo del Guadalquivir que transcurre por la capital. Es decir, impunemente, cargados, cruzando por ríos como la Barqueta. 

Hubo otro suceso que ha marcado en Sevilla la actuación contra el narcotráfico. Fue el tiroteo con armas de guerra en las Tres Mil Viviendas. Disparos que elevaron la alarma por la presencia de este tipo de calibres para enfrentamientos entre clanes. A colación, hubo fuertes operativos de Policía Nacional, tanto en este como en otros barrios. Buscaban plantaciones de marihuana, esas que condicionan -aunque hay otros factores, como la falta de reparaciones por parte de Endesa- la vida de muchos sevillanos en barrios afectados por cortes de luz continuos. 

Según los datos del Gobierno, el número de arrestos en el Polígono Sur de Sevilla aumentó un 23,3% en 2024 respecto al año anterior, además de la incautación 1.000 kilos de sustancias estupefacientes, lo que supone un 247% más que en 2023.

Las armas del tiroteo con armas de guerra en las Tres Mil nunca aparecieron

En la provincia, además, proliferan plantaciones en ciertos puntos, alrededor de polígonos industriales que sirven como guardería, o plantaciones incluso a cielo abierto muy cerca de la capital. El pasado 30 de diciembre se comunicó la incautación de siete toneladas en Coria del Río. De aquella oleada de actuaciones tras el tiroteo de las Tres Mil, continúa el trabajo de Policía Nacional, pero las armas no han aparecido.

Por todo ello, la sensación es de impotencia entre los cuerpos policiales. Los propios altos cargos comunican a menudo al Ministerio del Interior que preside Fernando Grande-Marlaska la imposibilidad de atajar el problema. Tiene, por supuesto, un cariz político. Este mismo miércoles, Marlaska ha sido interpelado por la oposición en el Congreso. El ministro se ha limitado a decir que los operativos se han incrementado.

Pero en Andalucía la sensación es de que ni lo ocurrido en Barbate ni lo ocurrido en las Tres Mil han servido de detonante para que la lucha contra el narcotráfico se intensifique verdaderamente. La droga sigue entrando, los operativos siguen dando con algunos de sus responsables, pero al final nada cambia. Faltan medios, agentes, y una actitud verdaderamente proactiva por parte del Ministerio del Interior para lograr verdaderamente un cambio y que Andalucía no sea un coladero.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído