Ir al contenido

Así es la propuesta que quiere prohibir la entrada de menores a los toros en Andalucía

La iniciativa de Por Andalucía llega pocos días después de que la Junta reafirme su compromiso con la tauromaquia

Un evento en la plaza de toros de Sanlúcar.
Un evento en la plaza de toros de Sanlúcar.
22 de abril de 2025 a las 13:39h

El grupo parlamentario de Por Andalucía ha presentado una iniciativa legislativa para modificar la Ley 13/1999, de 15 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía, con el objetivo de prohibir la asistencia de menores de edad a espectáculos taurinos en la comunidad autónoma. La propuesta ha sido registrada por la diputada sevillana Esperanza Gómez, también coordinadora de Movimiento Sumar Andalucía.

La medida se apoya en la evolución de la sensibilidad social en España y en diversas recomendaciones internacionales. Entre ellas, destacan las de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que ha instado a los Estados a proteger a la infancia frente a contenidos perjudiciales y a promover el respeto por el entorno natural. En este contexto, la propuesta considera que la tauromaquia puede tener un impacto negativo en el desarrollo moral de los menores.

El Comité de los Derechos del Niño de la ONU se pronunció en 2018 sobre este asunto, solicitando que los países en los que se celebran corridas de toros impidan tanto la participación de menores como su asistencia como público. Según dicho comité, esta medida busca evitar los efectos nocivos que el espectáculo taurino puede generar en los niños y niñas.

En Andalucía, la competencia sobre espectáculos públicos, incluidas las corridas de toros, recae en el Gobierno autonómico. Esto permite a la Junta establecer límites de edad para la asistencia o participación en este tipo de eventos. Por ello, el grupo proponente considera viable la modificación legislativa que plantea.

El debate sobre la influencia de la tauromaquia en los menores se mantiene vigente desde hace décadas. Sus detractores argumentan que la exposición a la violencia que se representa en el ruedo puede provocar reacciones de miedo o rechazo, además de erosionar la percepción ética al presentar el sufrimiento animal como una forma de entretenimiento.

El apoyo de la Junta

Pese a ello, la Junta de Andalucía sigue respaldando institucionalmente la tauromaquia. La Consejería de la Presidencia destina 60.000 euros anuales en subvenciones a municipios que adopten la condición de “municipio taurino”. Estas ayudas, de hasta 2.500 euros, están orientadas a promover la tauromaquia entre la ciudadanía y, de forma específica, entre la población juvenil.

Actualmente, Andalucía cuenta con 30 escuelas taurinas en funcionamiento, integradas en la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas “Pedro Romero”, aunque su actividad ha mostrado un descenso progresivo desde 2018. En el marco del Proyecto de Fomento de la Cultura Taurina de Andalucía 2025, se prevé la celebración de 24 festejos en 21 municipios entre los meses de junio y octubre, de los cuales 13 serán retransmitidos por Canal Sur Televisión.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído