Ir al contenido
El túnel de la droga que conecta Ceuta y Marruecos.
El túnel de la droga que conecta Ceuta y Marruecos.

Un túnel para pasar droga de Ceuta a Marruecos. Es lo que ha descubierto la Guardia Civil. Según las primeras investigaciones, ha podido ser utilizado para el tráfico de droga entre ambos territorios. El pasadizo se encontraba a unos 12 metros de profundidad y daba acceso a una galería subterránea que conectaba una nave del polígono industrial de El Tarajal con la frontera del país vecino.

El hallazgo ha generado un gran impacto, ya que se trata de una infraestructura sofisticada que habría permitido el paso de sustancias ilegales sin ser detectadas por los controles fronterizos. Según un comunicado de la Guardia Civil, el túnel es una estructura de dimensiones reducidas, reforzada con madera para evitar derrumbes. Los agentes especializados en reconocimiento de subsuelo han confirmado que su construcción requería conocimientos técnicos avanzados y materiales específicos, lo que sugiere que fue diseñado y excavado por profesionales con experiencia en la creación de este tipo de infraestructuras clandestinas.

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

Las primeras pesquisas apuntan a que su principal uso habría sido el tráfico de hachís, aunque no se descarta que también pudiera haber servido para el contrabando de otro tipo de mercancías.

El hallazgo se enmarca dentro de una operación de gran envergadura que ha llevado a la detención de 14 personas, entre ellas Mohamed Ali Duas, diputado en la Asamblea de Ceuta por el grupo localista MDyC, y dos agentes de la Guardia Civil. Ambos funcionarios estarían presuntamente implicados en una red criminal que introducía grandes cantidades de hachís en la península, ocultas en vehículos de gran tonelaje.

La investigación forma parte de la tercera fase de la operación 'Hades', en la que se han incautado tres camiones con dobles fondos que transportaban más de 6.000 kilos de hachís. El descubrimiento del túnel refuerza la hipótesis de que la red tenía un sistema logístico muy desarrollado para el tráfico de drogas a gran escala.

En el operativo han participado unidades especializadas de la Guardia Civil, como la UCO, la Jefatura de Información, el Servicio de Asuntos Internos, la Unidad de Reconocimiento de Subsuelo y el GAR, además de efectivos de la Zona de Andalucía y la Comandancia de Ceuta. La investigación está dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especial Antidroga, que continúan trabajando para esclarecer el alcance total de la red y sus conexiones.

Sobre el autor

logo lavozdelsur

F. R.

Ver biografía