Ir al contenido

Esta es la importante deuda que los inquilinos morosos dejan de media a sus caseros

En los casos más graves, las compensaciones de los seguros pueden alcanzar los 13.658 euros

Documentación relacionada con el asunto de los inquilinos.
Documentación relacionada con el asunto de los inquilinos. CANDELA NÚÑEZ
10 de abril de 2025 a las 22:50h

Unos 3.300 euros de media es lo que dejan de deuda los inquilinos morosos a sus caseros. Un dato que se desprende de los datos recabados por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora de Unespa, con información aportada por diez aseguradoras que comercializan seguros de alquiler. El estudio se ha realizado a partir de una muestra de 72.149 percances repartidos por toda España que tuvieron lugar entre el 1 de agosto de 2023 y el 31 de julio de 2024.

Los seguros de alquiler se han convertido en una opción cada vez más extendida entre los propietarios que desean proteger sus inmuebles ante posibles contratiempos. Entre las coberturas más frecuentes se encuentran la garantía frente a impagos del arrendatario y la reparación de daños ocasionados en el inmueble. Las cifras reflejan que las aseguradoras abonan, de media, 3.299 euros por inquilinos que dejan de pagar el alquiler. En los casos más graves, las compensaciones pueden alcanzar los 13.658 euros.

Aunque el impacto económico por desperfectos en la vivienda es más limitado, estos siniestros también están contemplados. La indemnización media por daños en el inmueble asciende a 298 euros, si bien en circunstancias excepcionales se han registrado pagos de hasta 3.247 euros. Este respaldo ofrece a los propietarios una cobertura eficaz ante situaciones no deseadas que pueden afectar su inversión inmobiliaria.

Andalucía, Cataluña y Madrid concentran los siniestros 

El análisis por regiones muestra que las comunidades con mayor población son también las que acumulan más incidentes relacionados con el seguro de alquiler. Madrid, Cataluña y Andalucía concentran dos de cada tres siniestros notificados. En el extremo opuesto, regiones como La Rioja, Extremadura y Cantabria presentan los niveles más bajos de percances.

A nivel provincial, el fenómeno también presenta una alta concentración. Barcelona, Madrid y Valencia suman cerca del 52% de los siniestros registrados. Este dato subraya la presión que soportan las zonas con mayor densidad de población y actividad en el mercado del alquiler.

Llama la atención el caso de la ciudad de Barcelona, que alberga menos del 3,5% de la población española, pero concentra el 15% de los siniestros relacionados con el seguro de alquiler. Esta desproporción pone de relieve la intensidad de la actividad arrendataria en determinadas zonas urbanas y el papel esencial que juega el seguro como mecanismo de protección patrimonial.

Sobre el autor

Rubén Guerrero.

Rubén Guerrero

Ver biografía

Lo más leído