[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]
Aunque este mes de febrero se espera una bajada importante de su precio, el aceite de oliva podría volver a repuntar durante 2025 para colocarse por encima de los 10 euros. Desde marzo del año pasado, su subida ha sido de un 75%,
Ante esta posibilidad y teniendo en cuenta los precios que ya se manejan, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado una lista de alternativas recomendables para remplazar en algunos momentos el aceite de oliva.
En este sentido, para preparaciones en crudo recomiendan los aceites de semilla (de nuez, girasol o soja), que tienen un alto contenido en gradas poliinsaturadas, que son beneficiosas para la salud.
El aceite de girasol o el de soja es el que recomienda la OCU como alternativa al de oliva para las salsas o aliños, donde es mejor elegir aceites con un sabor más suave. Para freír, las opciones al oro líquido pasan por el aceite de orujo de oliva, aceite de oliva refinado o aceite de girasol alto oleico, aceites que permiten alcanzar temperaturas altas sin degradarse.
Ante el precio del aceite de oliva, la freidora de aire se ha convertido en una buena opción para preparar muchos alimentos sin tener que gastar una gran cantidad de aceite y, de paso, ahorrar en calorías. Si de lo que se trata es de hornear algún alimento, la opción de la mantequilla o margarina son buenas para aportar sabor y dar un toque particular a verduras, pescados o postres.
Y, aunque no está incluido en la lista ofrecida por OCU, otra opción como recambio al aceite de oliva es el aceite ecológico, como el de El Herrerillo, que se elabora en exclusiva con olivos de la variedad picual o marteña, ofreciendo un sabor característico con matices amargos y picantes.