Apenas quedan unos días para un hecho astronómico que siempre es todo un acontecimiento: un eclipse solar que se verá en varios puntos del territorio nacional.
Tendrá lugar el próximo 8 de abril y se verá especialmente en ciudades de Estados Unidos, México y Canadá, donde oscurecerá por completo varias zonas de estos países. Además de en estos puntos, donde será más espectacular, también podrá verse de forma parcial desde casi toda Centroamérica y Norteamérica, además de otros puntos de los océanos Pacífico y Atlántico.
En España, únicamente será visible desde dos puntos: Galicia y las Islas Canarias, en sus puntos más al este. En concreto, se podrá ver, de forma parcial, solo en la zona noroeste de Galicia y de las islas más occidentales de la comunidad canaria: La Palma, El Hierro, La Gomera, Gran Canaria y Tenerife.
De esta forma, este hecho astronómico podrá verse, por ejemplo, desde las localidades más cercanas a la Costa da Morte, donde podrá contemplarse si el cielo está despejado justo en esos momentos.
En otras ciudades gallegas, como A Coruña, Ferrol, Santiago o Vigo, solo podrá contemplarse por apenas nueve minutos, por lo que puede que apenas sea perceptible, dependiendo de las condiciones climatológicas.
En el caso de Canarias, donde mejor podrá verse este fenómeno será en las islas de La Palma y El Hierro, puesto que allí es donde más tarde tiene lugar la puesta de sol.
Este fenómeno únicamente será visible durante unos pocos minutos en España, puesto que la puesta de sol tendrá lugar justo después del inicio del eclipse. Apenas durará unos instantes antes de que llegue la penumbra, sobre las 20.23.
Pero no será este el único elipse que pueda contemplarse desde España en los próximos años. Dentro de poco más de dos años, el 12 de agosto de 2026, tendrá lugar otro eclipse solar, y en esta ocasión se tratará de un eclipse total, que sí se podrá presenciar prácticamente desde todo el territorio nacional.
Los expertos recomiendan usar siempre algún tipo de filtro para contemplar el cielo cuando se dan estos fenómenos, por lo que es aconsejable llevar gafas de sol, aunque tenga lugar durante el atardecer.