Como cada año, Ecologistas en Acción concede sus particulares banderas negras a las playas que están en peores condiciones. En la provincia de Cádiz, hay 20 playas con estas distinciones negativas. La campaña, nacida en 1999, persigue una denuncia pública de aquellas playas o tramos de litoral que sufren vertidos contaminantes, agresiones urbanísticas o cualquier otra actuación que ocasione una pérdida de calidad ambiental del litoral.
En el 24º informe de Ecologistas en Acción sobre sus banderas negras, la entidad realiza un análisis exhaustivo del estado ecológico de la costa, basado en los reconocimientos in situ de los grupos locales y en las analíticas de depuración de las aguas residuales que proporciona la Administración.
Con este informe, los ecologistas pretenden dar una información rigurosa a los andaluces, y a todos los usuarios de las playas, del estado ambiental en que se encuentran y requerir a ayuntamientos, a otras administraciones y a empresas, para que contribuyan al saneamiento y conservación de las playas-
Este año 2024 han concedido 20 banderas negras —lugares donde hay vertidos contaminantes o agresiones urbanísticas— y 15 puntos negros —impactos significativos, pero de menor gravedad— en la provincia gaditana.

Ecologistas aporta, como avances positivos, la desclasificación y protección de suelos en el municipio de Conil y la campaña del voluntariado en defensa del chorlitejo patinegro, un ave vulnerable de las costas. Y como retroceso a subrayar, el repunte de la especulación urbanística a lo largo del litoral gaditano.
Entre las banderas negras, se encuentran playas como Los Corrales, La Ballena La Costilla, Rompidillo, El Puntalillo y Punta Candor, en Rota; o Fuentebravía y Las Murallas-Calita-Puntilla, en El Puerto de Santa María.
En Cádiz capital se lleva esta reseña negativa la playa de Cortadura, y en Chiclana, La Barrosa. En Barbate, la del Carmen, y en Tarifa, la de los Lances y el resto del litoral tarifeño.
Bonanza, Bajo de Guía y Las Piletas, en Sanlúcar también se llevan la bandera negra de Ecologistas en Acción, así como las playas de Palmones y los tramos afectados por la Térmica y Acerinox, en Los Barrios, como también las playas de La Línea. Getares, en Algeciras, La Alcaidesa, en San Roque, están en el listado.
El mal funcionamiento de diversas depuradoras de la provincia está detrás de la concesión de banderas negras. En cinco municipios las depuradoras funcionan muy mal, infringiendo de manera continuada el Real Decreto 509/1996 de depuración de aguas residuales urbanas y contaminando el litoral: El Puerto de Santa María, Vejer, Barbate, Los Barrios y San Roque", recoge Ecologistas en su informe.
"Es una necesidad y una exigencia que todos los municipios cuenten con una red separativa de sus colectores de aguas, de forma que las aguas fecales y las pluviales vayan en tuberías diferentes. Y que las EDAR tengan resuelto satisfactoriamente la gestión de los tres flujos de efluentes que generan: el agua saneada, el biogás y los fangos de depuración", agrega la entidad conservacionistas.