Ir al contenido

Estella 'arde' por un crematorio en tierra inundable: "Este no es el lugar"

PSOE y PP se critican mutuamente por la tramitación y concesión de la licencia de una iniciativa cuyo inicio de obras es inminente, una vez salvadas las trabas ambientales por ubicarse al lado del parque de Las Aguilillas

Miguel Padilla, portavoz de la plataforma Stop al crematorio de Estella, en los terrenos donde se construirá.
Miguel Padilla, portavoz de la plataforma Stop al crematorio de Estella, en los terrenos donde se construirá. JUAN CARLOS TORO
05 de marzo de 2025 a las 19:51h

Tres kilómetros de distancia, prácticamente en línea recta, separan el tanatorio situado enfrente del cementerio de Nuestra Señora de La Merced de Jerez del segundocrematorio que se quiere instalar en la ciudad. Enfrente del parque de Las Aguilillas, de la ELA de Estella del Marqués

En plena pandemia, los vecinos de esta Entidad Local Autónoma se enteraron por su alcalde, Ricardo Sánchez (PP), de la intención de la empresa Mémora, especializada en servicios funerarios, de contar con unas instalaciones a pocos metros de su pulmón verde, de un parque periurbano con una vinculación muy especial con la localidad. 

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

Rápidamente, comerciantes, vecinos, asociaciones y entidades de la ELA, se organizaron en torno a la plataforma Stop al crematorio en Estella, que canaliza el sentir de una localidad donde el rechazo al crematorio es mayoritario. Sobre todo, por su ubicación.

Crematorio estella del marqués  10
Miembros de la plataforma contra el crematorio. JUAN CARLOS TORO

En la parcela donde habrá un crematorio, pegada al arroyo Salado, que la separa del parque de Las Aguilillas, ya está señalizada la zona que ocuparán las instalaciones. Alrededor, hay una viña ecológica, fincas agrícolas y el citado arroyo, lo que la convierte en zona inundable. Después del aguacero de estos días, es visible hasta donde llegó el avance del agua, que inundó la parcela. 

Recientemente, el crematorio de Estella, después de estar olvidado mediáticamente, ha vuelto a copar titulares, sobre todo por las críticas del PSOE de Jerez, y las réplicas del gobierno local, que encuentran contrarréplica socialista. Una suerte de partido de tenis con los vecinos de Estella en el centro, mirando atónitos.  

"No nos negamos a que se haga el crematorio, pero este no es el lugar", comenta Miguel Padilla, portavoz de la plataforma Stop al crematorio en Estella, en declaraciones a lavozdelsur.es. A pocos metros de Las Aguilillas, rodeado de la viña del conocido Mosto Nicolás, o de iniciativas como un criadero de pollos, una empresa de berros, una charca de protección de anfibios o huertos y parcelas particulares, en zona inundable.

Tras conocerse la iniciativa, hace cinco años, se convocaron manifestaciones, se cortó la carretera A-2003 que conecta Jerez con La Barca de la Florida, a la altura de Estella, y se hizo todo el ruido posible, mediática y políticamente, para intentar evitarlo. "La única manera de pararlo era en el pleno, pero se aprobó", recuerda Padilla. En una sesión plenaria de julio de 2021, el PSOE, entonces en el gobierno local, junto a Cs y Ganemos, votaron a favor. PP e IU, en contra. Rocío Monedero, concejal no adscrita, se abstuvo.

Ese día, consideran desde la plataforma, se inició un viaje sin retorno hacia la construcción del crematorio, cuyo inicio de obras es inminente. "Ya no tiene marcha atrás", lamenta Miguel Padilla, quien asegura que se "siente engañado" por el anterior gobierno local del PSOE: "Id tranquilos para Estella", asegura que le dijeron. 

"Al Ayuntamiento de Estella, por lealtad institucional, no se nos comunicada nada. Me entero por un vecino que tiene una parcela cerca", comenta Ricardo Sánchez, alcalde de la ELA, en una entrevista a lavozdelsur.es, que se publica íntegra este jueves. "No puedo admitir que se haya hecho a espaldas de los vecinos", añade Sánchez. En redes sociales, se pronunció hace unos días: "Las mentiras tienen las patitas muy cortas y conmigo no van. Las cosas por su nombre, ¿quieren más? Todo llegará".

Cronología de la tramitación del crematorio 

Después de publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia, a principios de 2020, el proyecto del crematorio en la población de Estella del Marqués, fue en julio de 2021 cuando se declaró en pleno la utilidad pública de la iniciativa. El gobierno local jerezano, entonces en manos del PSOE, decía que se adecuaba al PGOU y que tenía informes favorables de la Junta de Andalucía.  

Entre agosto y septiembre de 2020, el ejecutivo local socialista manifestó en varias ocasiones su negativa al proyecto, asegurando que votaría "no" en el pleno. Y pidiendo al PP que "respete la profesionalidad de los técnicos municipales; una cosa es lo que digan estos informes en los que se indica que el crematorio cumple con los requisitos conforme a ley y otra la opinión del gobierno local, que reitera que está en contra de su instalación en Estella".

Y dejando claro, el entonces teniente de alcaldesa de Urbanismo, José Antonio Díaz, que "la penúltima palabra sobre la ‘no instalación’ de un crematorio de Estella del Marqués la tiene la Junta de Moreno Bonilla y la última la tiene el pleno del Ayuntamiento". A la plataforma también le dijo que "el gobierno de Mamen Sánchez votará no a la construcción de este crematorio cuando este tema sea debatido en el pleno del Ayuntamiento".

Crematorio estella del marqués  07
Miguel Padilla, portavoz de la plataforma Stop al crematorio en Estella.  JUAN CARLOS TORO

El PP pedía entonces, con Antonio Saldaña como portavoz, que los grupos políticos rechazaran la instalación del crematorio, y que en todo caso, se ubicara en otros terrenos, en un polígono industrial o en cualquier lugar alejado de zonas residenciales. 

Una vez pasado el asunto por el pleno, con el voto favorable de PSOE, Ganemos y Cs, la ex alcaldesa Mamen Sánchez respondió a las críticas de la plataforma por ubicarse el proyecto en terreno inundable, recordando que hay otros ejemplos, "como son Luz Shopping o Ikea, que se levantan en terrenos inundables y ahí están".

"La Junta de Andalucía ha dado todos sus beneplácitos, y los informes jurídicos son favorables y así se ha ido con los expedientes a pleno", abundaba Sánchez, que decía: "Si nos opusiéramos estaríamos prevaricando, incurriendo además en un posible delito de responsabilidad patrimonial pues la compañía ha comprado unos terrenos y ha hecho inversiones".

Ahora, el PSOE critica la "hipocresía" del PP, que gobierna en Jerez, tras conceder en septiembre de 2024 la licencia municipal para iniciar la construcción del crematorio. "¿Por qué el PP y Pelayo, que publicitan hasta el último bache que parchean, llevan cinco meses ocultando que han concedido esta licencia?", se preguntaba el concejal socialista Jesús Alba, hace unos días, que aprovechaba para apuntar al alcalde de Estella, Ricardo Sánchez.

Ángeles Becerra, actual portavoz socialista en la ELA, acompañaba a Alba a los terrenos del futuro crematorio: ¿Por qué nuestro alcalde lo sabe desde hace cinco meses y no ha dicho nada? ¿Por qué está tan callado y ocultando lo que va a pasar dentro de poco?".

Unas declaraciones que miembros de la plataforma Stop al crematorio critican, porque vienen a "embarrar". "Nadie del PP da la cara porque es evidente que manipularon a los vecinos de Estella con mentiras, calumnias y fines electoralistas. Todo lo que dijeron en contra del anterior gobierno socialista fue pura manipulación y engaños para conseguir votos", decía el portavoz socialista en el pleno jerezano, José Antonio Díaz, hace unos días.

El gobierno local del PP se apresuró a responder a Díaz: "No entiendo cómo el PSOE precisamente habla de oscurantismo y opacidad cuando ellos iniciaron la tramitación del expediente en plena pandemia, cuando los vecinos y vecinas de Estella estaban más pendientes de la salud que de presentar alegaciones al proyecto del crematorio", señalaba Belén de la Cuadra, delegada de Urbanismo.

"Si el señor Díaz expresamente como delegado de Urbanismo y como miembro de la junta de gobierno local inició el expediente, lo tramitó, solicitó los informes, llevó a pleno la declaración como utilidad pública y prosiguió con el expediente a falta de recibir unos informes de la Junta y la preceptiva y obligada concesión de la licencia, cómo es posible que hable de opacidad y falta de transparencia", abundaba De la Cuadra. 

Crematorio estella del marqués  02
Vista de los terrenos del futuro crematorio.  JUAN CARLOS TORO
Crematorio estella del marqués  09
Destrozos tras las lluvias del lunes, en el entorno de la ubicación del futuro crematorio.  JUAN CARLOS TORO

El Gobierno andaluz, cuenta el PSOE, modificó su criterio y emitió un nuevo informe, esta vez favorable, para desatascar el proyecto, que culminó el gobierno local, ya en manos del PP, en septiembre de 2024. "¿Por qué la Junta de Andalucía modificó el informe de dominio público hidráulico? ¿Por qué Pelayo concedió la licencia cuando en campaña electoral prometió a los vecinos de Estella que no lo haría y que el crematorio no se construiría? ¿Por qué el alcalde de Estella no ha informado a los vecinos de la próxima construcción del crematorio?", se preguntaba Díaz.

"El PSOE en un primer momento se supone que estaba en contra, pero contradijo su palabra, sin consultarlo con el pueblo, ni con el alcalde", critica Miguel Padilla, portavoz de la plataforma que se opone al crematorio. Y dice más: "Como representante de la plataforma no me siento engañado por el PP, pero sí me siento engañado por el PSOE".

Sobre el autor

francisco romero 4

Francisco Romero

Ver biografía

Lo más leído