Ir al contenido

Estos son los nombres y apellidos que más se utilizan en Andalucía... y seguramente no te sorprenda

Nombres como Juana Josefa, Josefa Luisa, Lázara o Prudencia llevan más de 30 años sin utilizarse en la comunidad

Imagen de archivo de un bebé recién nacido. El Gobierno aumentará los permisos por paternidad.
Imagen de archivo de un bebé recién nacido. El Gobierno aumentará los permisos por paternidad.
05 de mayo de 2023 a las 11:54h

En los últimos años hemos visto como nombres poco comunes han ido ganando peso en los bebés recién nacidos. Muchos de ellos han estado influenciados por series de forma que no es tan extraño encontrarse a niñas que se llamen Arya o Daenerys en homenaje a Juego de Tronos.

Los nombres que se registran cada vez son más variados, al igual que los apellidos. Sin embargo, en Andalucía sigue triunfando el clasicismo y la tradición. Al menos de momento. El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía ha publicado las estadísticas de nombres y apellidos a fecha de 1 de enero de 2023 y lo cierto es que no hay sorpresas.

María del Carmen, María, Carmen y Ana siguen liderando los puestos en los nombres más comunes entre las mujeres dentro de un top10 que no sufre modificaciones más allá de que la frecuencia de María Dolores y Ana María ha superado a Josefa y Dolores.

Por su parte, la lista de nombres de hombres la lideran Antonio, Manuel, Francisco y José. La característica de ambos sexos es que el ranking lo lideran nombres de personas cuya edad media es relativamente alta. Entre los diez más comunes entre mujeres no hay ninguno cuya media rebaje los 45 años mientras que en los hombres hay que irse al puesto diez (David) para encontrar una media cercana a los 30 años.

Y es que entre los nombres con una edad media más baja lo que encontramos son, sobre todo, términos de origen extranjero como Cataleya, Arya o Sarayma en el caso de las niñas o Thiago, Neizan o Liam en el caso de los niños.

En lo referente a apellidos, estos tienen un comportamiento más estable en el tiempo y en el espacio. El más utilizado y extendido continúa siendo García, apellido que acompaña al 6,28% de los andaluces. Huelva es la provincia donde tiene menor presencia entre la población (5,14%) y Granada en la que más (7,06%). Tras García le siguen Rodríguez, López, Sánchez y Fernández con porcentajes que varían entre el 4,63 y el 4,13% respectivamente.

Otro interesante enfoque en el análisis por edad de los nombres de la población andaluza consiste en identificar aquellos que se encuentran "en peligro de extinción". Esta situación afecta a los nombres que llevan más de dos décadas sin usarse, es decir, están sometidos a dicho riesgo aquellos nombres cuyos portadores más jóvenes nacieron hace al menos veinte años.

Principalmente corresponden a nombres femeninos y de uso más tradicional, entre los que destacan Juana Josefa (40 años sin usarse), Josefa Luisa (37), Lázara (35) y Prudencia (33), ya que las personas más jóvenes que portan este nombre hace más de treinta años que nacieron.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

E. C.

Ver biografía

Lo más leído