Ir al contenido

Estos son los nuevos radares que ya están activos en las carreteras de Andalucía

Un total de 122 puntos de control de velocidad se instalarán en toda España a lo largo de este año

Un radar situado en la autovía A-382. Varios son los que se van a colocar nuevos en las carreteras de Andalucía.
Un radar situado en la autovía A-382. Varios son los que se van a colocar nuevos en las carreteras de Andalucía. CANDELA NÚÑEZ
24 de enero de 2025 a las 10:49h

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado la puesta en servicio de nuevos radares, tanto fijos como de tramo, en distintas zonas de España. En Andalucía son varios los puntos que estarán controlados. En la provincia de Cádiz está previsto que se active próximamente uno en el Campo de Gibraltar, en la autovía A-7, a su paso por el término municipal de San Roque. El radar, concretamente, se situará a la altura del kilómetro 1.100 en sentido Málaga, un poco antes del llegar a Taraguilla. 

En la provincia de Málaga se colocarán dos radares, uno fijo en la A-7054, y otro de tramo en la MA-20. En Granada se habilitará otro en la N-432, mientras que tres serán los dispositivos para controlar la velocidad de los conductores los que se colocarán en Almería (A-1050, AL-3117 y A-370).

Durante un mes los nuevos radares avisarán de la infracción cometida y pasado el mes comenzarán a denunciar. A lo largo de 2025 se continuará con la instalación de hasta un total 122 nuevos puntos de control de velocidad. La velocidad inadecuada sigue estando presente como factor concurrente en el 21% de los siniestros mortales que se producen en las carreteras españolas. 

En 2025 se cumplen dos décadas de la llegada del primer plan de radares fijos y esta medida junto con otras adoptadas han ayudado a la reducción en estos años de un 75 por ciento del número de víctimas mortales.

El Plan Estratégico de Seguridad Vial 2005-2008 de la Dirección General de Tráfico, siguiendo las directrices de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización Mundial de la Salud (OMS), Naciones Unidas y la Unión Europea entre otros, establecía la instalación de 500 secciones fijas de control de velocidad que se complementaron con 300 cinemómetros móviles operados por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

Sobre el autor

R. G.

Ver biografía

Lo más leído