Ir al contenido

Los familiares de los guardias civiles fallecidos en Barbate hace un año: "No fue accidente, fue orden negligente"

Los actos de recuerdo a los dos guardias civiles arrollados hasta la muerte el 9 de febrero en Barbate comienzan con una tensa concentración ante la Comandancia de Cádiz

Protesta de los familiares de los guardias civiles fallecidos en Barbate hace un año.
Protesta de los familiares de los guardias civiles fallecidos en Barbate hace un año. REYNA
07 de febrero de 2025 a las 18:03h

Pocas voces más autorizadas, siquiera por el dolor, que la madre de un fallecido con el que -según la afectada- no hay humanidad ni justicia. Paqui Gómez perdió un hijo en el ataque sufrido por una lancha neumática de la Guardia Civil desde una potente narcolancha en el puerto de Barbate.

Este domingo, 9 de febrero, se cumplirá el primer año de los fallecimientos y un colectivo formado por familiares de afectados, Nuestro Corazón por Bandera, se concentraba a las 12.30 horas de este viernes ante la Comandancia de la Guardia Civil para recordarlo con un dolor que no baja.

La madre se mostraba, antes del acto, indignada con la petición, por parte del juez que investiga el suceso, "de una prueba pericial para aclarar si fue asesinato o accidente cuando toda España ha podido ver el vídeo".

Esta familiar, como el resto, se muestra muy dolida con el archivo de la denuncia contra los mandos que ordenaron la intercepción de la narcolancha, pese a la inferioridad de condiciones, que acabó con las dos muertes.

Protesta Familia Guardia
Carteles de protesta, contra las muertes de los guardias civiles.  REYNA

La madre del fallecido asegura que este tipo de actuaciones demuestran una alarmante "falta de justicia" y asegura que "España ha abandonado a mi hijo aunque él siempre luchó por ella, primero en Infantería y luego en la Guardia Civil".

"Voy a luchar porque se haga justicia con mi hijo y, cuando lo consiga, seguramente me derrumbaré. Él me está ayudando". Paqui Gómez resalta lo que considera "falta de humanidad" en el trato a su descendiente fallecido, tanto por los tribunales como por los responsables de la Benemérita.

"Dos o tres semanas antes de morir, le salvó la vida a un narco que había caído al mar en Tarifa y no sabía nadar. Mi hijo le salvó porque vio a una persona que se ahogaba, no a un traficante. Así quiero que le miren a él, como a una persona que merece justicia. Era la luz de mis ojos. Era lo mejor de mi vida y lo he perdido".

Protesta Familia Guardia
Un momento de la manifestación.  REYNA

Inmediatamente después de su emocionada intervención ante una veintena de medios de comunicación, unas 50 personas se colocaron detrás de dos pancartas y comenzaron a corear frases de indignación y reclamación.

"No fue accidente, orden negligente"; "justicia real, sin investigar no se puede archivar"; "sabemos cómo fue, también lo sabe el juez"; "no más impunidad, queremos la verdad"; "que caigan los asesinos y los que los pusieron en su camino" o "con la orden negligente los mandasteis a la muerte" fueron algunas de las más repetidas.

Los gritos de dimisión dirigidos al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, también fueron frecuentes. Al colectivo convocante se sumaron representantes de sindicatos o colectivos de miembros de la Policía Local de Cádiz y del Cuerpo Nacional de Policía.

Una pequeña formación política de ultraderecha que concurrió a las últimas Elecciones Generales en 2023 también se dejó ver con una gran pancarta en la que exigía la dimisión del ministro y el director general de la Guardia Civil.

El acto de conmemoración y protesta tuvo como momento central la lectura de un manifiesto en el que los familiares de los afectados por el ataque mortal del 9 de febrero en Barbate.

Protesta Familia Guardia
Un momento de las protestas de familias de guardias civiles en Cádiz.   REYNA

Los convocantes pusieron voz a una carta en la que censuran que "todo sigue igual un año después, sin refuerzos en personal ni materiales, sin declaración como profesión de riesgo para la Guardia Civil, sin cambios en las leyes, incluso peor con la reforma de la Ley General de Seguridad Ciudadana".

La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) coincide, en un comunicado, en que "todo sigue igual, sin avances ni dotación de recursos para los agentes ni en la reforma de leyes que permitan combatir con eficacia a estas organizaciones criminales".

AUGC recuerda a sus compañeros fallecidos Miguel Ángel González, miembro del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) y David Pérez, destinado en el Grupo de Acción Rápida (GAR): "Siempre estaremos junto a ellos, exigiendo que se depuren todas las responsabilidades y que se garantice que estos hechos no queden impunes".

"Ya lo advertimos entonces y lo repetimos hoy: sin refuerzos reales, sin más medios y sin un cambio legislativo contundente, el narcotráfico seguirá dominando nuestras costas", manifiesta la AUGC, que ha añadido que "la falta de voluntad política para atajar este problema, demostrada en estos 12 meses".

Los guardias civiles "continúan enfrentándose a bandas cada vez más violentas con embarcaciones más rápidas, mejor equipadas y con la certeza de que la ley sigue jugando a su favor", afirma la asociación. "Los mismos medios obsoletos, las mismas promesas vacías mientras los delincuentes continúan atacando con total impunidad. No vamos a permitir que el sacrificio de nuestros compañeros caiga en el olvido".

Sobre el autor

Afot

José Landi

Ver biografía

Lo más leído