Grúas en huelga por las tarifas congeladas de RACE desde hace doce años: "Ya no es rentable trabajar"

Empresarios de la provincia se suman a los paros convocados en protesta por el precio que paga el Real Automóvil Club de España

Un operario de Grúas Oliva, en una asistencia.
Un operario de Grúas Oliva, en una asistencia. JUAN CARLOS TORO
22 de febrero de 2023 a las 13:22h

Por acudir a una emergencia en carretera, una grúa cobra 23 euros. Al menos, es lo que paga el Real Automóvil Club de España (RACE) a las empresas que prestan este servicio, que tiene clientes a aseguradoras como Pelayo, Liberty Seguros, Génesis, Caser o Qualitas Auto.

Ahora mismo, el sector se encuentra en huelga, para lograr unas mejores condiciones, ya que la tarifa no se actualiza desde hace más de doce años. "Con lo que ha subido la gasolina, nos cuesta dinero trabajar", se queja Guillermo Oliva, propietario de Grúas Oliva, uno de los empresarios que apoyan la convocatoria.

Entre el 80 y el 85% de las grúas que prestan servicio en la provincia de Cádiz están secundando unos paros tras los que esperan obtener unas tarifas actualizadas y acordes al coste de la vida actual. Estudios recienten cifran en 88 euros el precio recomendado de este servicio, muy lejos del que abona RACE.

"Estaremos parados hasta el 28 de febrero, porque esto es insostenible", proclama Oliva, en declaraciones a lavozdelsur.es, al que no le salen las cuentas con estas tarifas. "Ya no es rentable trabajar", se queja. La compañía que más paga por estos servicios de auxilio en carretera tiene una tarifa de 40 euros, la mitad de lo recomendado. "Ahora están trayendo grúas de Madrid para cubrir la provincia", denuncia Oliva. 

huelga gruas JUAN CARLOS TORO 6
Un coche, siendo auxiliado por una grúa.  JUAN CARLOS TORO

"Nos pueden llamar para llevar un coche a Barbate, por ejemplo. Con estos precios no se cubren costes, no pagamos ni el gasoil", asegura el gerente de Grúas Oliva, quien cuenta que a consecuencia de estos parones está habiendo demoras de hasta 24 horas en la asistencia en carretera, por lo que esperan alcanzar un acuerdo con RACE, que de momento se matiene inalterable.

La Aneac, Asociación Nacional de Empresas de Auxilio en Carretera, cifra en un 80% las grúas gaditanas paralizadas desde que comenzó el Carnaval en Cádiz. Ahora se encuentran sin prestar servicio a RACE por las "exiguas" tarifas que aplican a sus proveedores.

La Aneac convoca a todos sus socios de la provincia de Cádiz para que apoyen la actuación de sus colegas gaditanos, quienes individual y paulatinamente, han dejado de prestar servicios al RACE, que está incumpliendo varios reales decretos aprobados en 2022, que imponen la obligación de incluir en el importe del servicio el incremento provocado por la subida de los combustibles, y la prohibición de trabajar por debajo de costes.

La patronal de auxilio en vías Públicas entiende que fue el RACE quien, a través de su política agresiva para acaparar el mercado de la asistencia en carretera, inició la grave crisis que atraviesa el sector. "Tarifas irrisorias, exigencias leoninas hacia sus proveedores, incumplimiento de la normativa de transporte y otras prácticas demoledoras para las empresas de grúas de asistencia, han llevado a Aneac a adoptar esta drástica situación", agrega.

El Real Automóvil Club de España (RACE) quita importancia a los paros. En un comunicado reciente, asegura que la situación es de absoluta normalidad y que no se están viendo afectadas ninguna de las asistencias solicitadas por sus socios y clientes.

La entidad critica "la actitud unilateral, coordinada y sin comunicación previa de los dirigentes de Aneac, asociación que integra a un grupo minoritario de empresas de grúas que representan a menos del 10% de los proveedores del RACE".

Sobre el autor

francisco romero 4

Francisco Romero

Ver biografía

Lo más leído