Ir al contenido

Una importante brecha de seguridad en Comisiones Obreras ha dejado al descubierto alrededor de 700.000 datos internos de la rama de Servicios del sindicato. 

El grupo de hackers llamado Hunters International dio una semana de margen a CCOO para no revelar datos que pesan unos 570 gigas.

Finalmente, al no cobrar el pago requerido, los hackers han difundido los datos internos.

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

El propio sindicato reconoció el 26 de febrero que había sufrido un ciberataque. "Nuestros equipos de respuesta a ciberincidentes han estado trabajando desde el primer momento para garantizar y reducir el impacto que puede tener este incidente para los derechos y libertades de las personas afectadas".

Sin embargo, estos intentos no han prosperado y han sido difundidos datos. En internet hay carpetas con datos como los del departamento de Finanzas, el Gabinete Jurídico o la Gestión de Personal.

Por el momento, CCOO no se ha pronunciado sobre el alcance de este robo de datos, si hay filtrados datos de sus afiliados o de las compañías en las que están representados.

CCOO decidió no pagar el rescate que le pidieron los hackers, en la línea de lo que suelen recomendar las autoridades, toda vez que estos secuestros informáticos a menudo no acaban con el pago y los piratas mantienen, aunque cobren, la sartén por el mango, pudiendo volver a amenazar en el futuro con la misma difusión por otra cantidad económica.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía

Lo más leído