El Guadalquivir se ha convertido en una vía de acceso para las mafias que introducen droga en el sur de la península, una situación que ha cobrado mayor relevancia en las últimas semanas debido a la difusión de imágenes en redes sociales y medios de comunicación, donde se puede observar a narcolanchas navegando libremente por el río, particularmente a la altura del estadio de la Cartuja en Sevilla.
Este fenómeno no es nuevo, ya que el Ayuntamiento de Coria del Río alertó sobre la problemática en febrero de 2024, cuando en un pleno municipal se reflejaron las quejas de pescadores y deportistas que habían tenido encuentros peligrosos con las narcolanchas. Sin embargo, a lo largo de los doce meses transcurridos, la situación no solo no ha mejorado, sino que se ha incrementado, generando una mayor preocupación por la seguridad en los municipios ribereños.
El alcalde de Coria del Río, Modesto González, ha señalado que el Estado debe intensificar los esfuerzos para garantizar la seguridad en la zona, en especial en la desembocadura del Guadalquivir, ya que una vez que las narcolanchas ingresan al estuario, se hace muy difícil su control debido a los numerosos brazos del río. González ha subrayado que se requieren medios físicos, humanos y tecnológicos, así como formación especializada para los cuerpos de seguridad como la Policía Nacional y la Guardia Civil, quienes, según el alcalde, carecen de las herramientas necesarias para enfrentarse a los narcotraficantes.
Los expertos apuntan a que la desaparición de la Unidad OCON de la Guardia Civil ha sido un factor clave en el aumento de este problema, ya que la falta de vigilancia permanente ha permitido un mayor trasiego de drogas a través del río. Este vacío de control ha favorecido la expansión de las actividades de las mafias en la zona.
Por su parte, los profesionales del sector piden la activación de un Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (GRECO), unidades del Cuerpo Nacional de Policía especializadas en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Según los expertos, estos grupos han demostrado su eficacia en otras regiones, como el Levante, Murcia y Málaga, por lo que consideran que deberían ser implementados también en el entorno del Guadalquivir para hacer frente a esta creciente amenaza.
En las últimas semanas, se han difundido varias imágenes de narcolanchas por el río a la altura de Sevilla. Algo que desde el Gobierno achacan al temporal y a la presión policial. Además, en el último mes operaciones policiales han incautado toneladas de droga tanto en Coria del Río como en La Puebla del Río.