La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, ha formado a 1.225 profesionales en la atención y prevención de la violencia de género durante el primer semestre del año.
Estas formaciones han estado dirigidas, según explica la Consejería en una nota, tanto a profesionales especializados de los centros provinciales y municipales de la mujer, como de otros ámbitos, como el judicial, educativo o sanitario. En dichos cursos se han abordado las diferentes manifestaciones de la violencia que sufren las mujeres, como la violencia vicaria, la violencia en el ámbito de la pareja o en las chicas más jóvenes.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha señalado como "clave" la formación continua "tanto del personal técnico especializado como de profesionales que trabajan en diferentes sectores, pero que tienen contacto directo con mujeres que pueden ser víctimas de violencia de género". En este sentido, la consejera ha resaltado "la importancia de avanzar en la prevención y detección precoz de este tipo de casos, especialmente en la población más joven".
Las formaciones impulsadas en este primer semestre del año han abordado diferentes manifestaciones de la violencia y a diversos profesionales. La primera tuvo lugar a principios de mayo y abordó la violencia de género en las mujeres menores de edad en dos sesiones de trabajo: una dirigida al personal de los centros provinciales y municipales de la mujer, y otra a profesionales de los ámbitos jurídico, sanitario, psicológico, de trabajo social y las fuerzas de seguridad. En estas formaciones, que se impartieron online, participaron un total de 236 personas.
En estos cursos, se realizó la detección y primera acogida de menores víctimas de violencia de género, el acompañamiento a las chicas y sus familias, además de la coordinación y la gestión del riesgo de forma conjunta. Las profesionales del Programa de atención psicológica a mujeres menores de edad víctimas de violencia de género en Andalucía del Instituto Andaluz de la Mujer explicaron conceptos generales y las características especiales de la violencia machista entre jóvenes. Además, facilitaron a las personas asistentes estrategias y herramientas para la detección de la violencia de género en la juventud y también trataron la importancia de la primera acogida y la derivación a los servicios especializados.
En el mismo mes de mayo se llevaron a cabo dos nuevas formaciones sobre la violencia de género en el ámbito de la pareja y su intervención a través de la atención psicológica grupal. Estos cursos estaban dirigidos al personal de los centros de la mujer para profundizar en el conocimiento de dicho recurso, conocer las herramientas e indicadores utilizados y mejorar la coordinación. En ellos participaron 180 personas.
Finalmente, el pasado mes de junio se organizaron otras dos formaciones para reforzar la detección de la violencia vicaria y la atención a las víctimas y sus familias. El curso online 'Garantías legales y responsabilidad profesional ante la protección y atención a menores víctimas de la violencia de género y violencia vicaria', que contó con la participación de 330 personas, ha dado a conocer el servicio de atención psicológica a hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia de género.
Por otra parte, el curso 'Control de daños y coordinación interdisciplinar como elementos claves en la atención integral a personas afectadas por casos graves de violencia de género o violencia vicaria' fue el más numeroso: a él asistieron 480 profesionales con el propósito de conocer el servicio de apoyo en crisis a familiares de mujeres víctimas de violencia de género con resultado de muerte y a madres cuyos hijos e hijas hayan sido asesinados (violencia vicaria).
Ambas formaciones contaron con la asistencia de personal especializado y profesionales pertenecientes a las fuerzas de seguridad, dispositivos de emergencia, ámbito sanitario, educativo, judicial o forense, de servicios sociales o de protección de menores.