Ir al contenido
Orcas ibéricas, conocidas como 'gladis'.
Orcas ibéricas, conocidas como 'gladis'. CEMMA/GTOA

Cuando está a punto de comenzar la temporada de verano, empiezan a registrarse ataques de orcas ibéricas, conocidas como gladis, a embarcaciones en el Estrecho de Gibraltar y alrededores. Un velero es la primera embarcación hundida por orcas. El timón acabó dañado y se abrió una vía de agua que terminó hundiendo el barco, llamado Alborán Cognac, por lo que los tripulantes tuvieron que ser rescatados por un petrolero que se encontraba en la zona, después de ser advertidas las autoridades españolas y marroquíes. 

Estos cetáceos, las orcas ibéricas conocidas como gladis, llevan años interactuando con todo tipo de embarcaciones. Desde 2020 se tiene constancia del primer suceso documentado, y se acercan a las 700 interacciones desde entonces, contabilizando acercamientos a embarcaciones, haya o no contacto, según datos del Grupo de Trabajo Orca Atlántica (GTOA). Con el de esta semana son siete los naufragios, cinco de veleros y dos de lanchas de pesca. 

Por ello, Salvamento Marítimo ha emitido una serie de recomendaciones. "Si las orcas interactúan con tu embarcación, navega hacia aguas menos profundas y no apagues el motor. Sigue los consejos de la Dirección General de la Marina Mercante".

"Durante todo el año, pero sobre todo entre los meses de abril a agosto, si navegas en la zona delimitada del Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar y te encuentras con orcas, adoptarás, siempre que sea posible y no generen un peligro mayor, las siguientes medidas recomendadas por la Dirección General de la Marina Mercante, del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, del el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico", reseña en la web gubernamental.

Entre las recomendaciones, están: no navegar en la zona delimitada del Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar indicada en el mapa durante los meses de abril a agosto. 

Captura de pantalla 2024 05 14 a las 19.26.32
Mapa con la zona donde hay más orcas.

En caso de interacción, no hay que detener la embarcación y hay que navegar hacia la costa, a aguas menos profundas, como se ha dicho. También hay que evitar que las personas a bordo se acerquen a las bandas, procurando que se sitúen en lugares que proporcionen la mayor protección posible ante eventuales movimientos bruscos.

Por último, hay que evitar la realización de conductas y el empleo de medidas disuasorias que puedan causar muerte, daño, molestia o inquietud a los cetáceos, así como notificar el avistamiento o la interacción al Centro de Coordinación de Salvamento (CCS) más próximo a través de los correspondientes canales de VHF (canal 16 o canal de trabajo).

Sobre el autor

logo lavozdelsur

F. R.

Ver biografía