Un excepcional episodio de polvo procedente del desierto del Sáhara se registró este lunes por la tarde en varias provincias mediterráneas de la península Ibérica, un fenómeno que no se producía con esta intensidad desde hacía varias décadas. Así lo ha explicado el presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE), el catedrático de la Universidad de Alicante (UA) Jorge Olcina, que explica que se trata de "una llegada de polvo sahariano como hacía décadas que no se registraba en España".
La densidad del polvo sahariano ha transformado la imagen habitual de lugares como Águilas o Cartagena, donde el cielo parecía incendiado. Este fenómeno se dirige de sur a norte por el este del país y tiñe de amarillo oscuro los cielos de muchas localidades, especialmente, del sur de la Comunidad Valenciana y Murcia: "El polvo sahariano aprovecha el lado este de la DANA que se ha formado en el golfo de Cádiz para ascender desde el desierto del Sahara hasta Europa occidental" en lo que se ha convertido en algo "realmente excepcional", ha insistido Olcina.
Circula por la red esta foto espectacular de esta tarde, con el polvo del Sáhara que ha vuelto todo naranja. #anfiteatroromano de #cartagenapic.twitter.com/TTSjTfMhx5
— Viride Vitrum (@marisolecres) March 14, 2022
Una impresionante imagen del cielo en #Cartagena hoy por el polvo en suspensión proveniente del Sáhara #marte#latierra#PolvoSaharianopic.twitter.com/Ia3OFKeTal
— Franfj84 (@franfj84) March 14, 2022
Olula del Río, Almería, bajo el polvo del Sáhara el 14/3/22. Sin filtros.
— Hotu Matua (@Siso_clv) March 14, 2022
En serio, ya no sabemos qué más hacer para demostrar que Almería no es Andalucía🙃@AlmeriaExiste@Almeria_Aereapic.twitter.com/PliReBMwbB
Águilas cubierta por una capa de polvo en suspensión procedente del desierto del Sahara. pic.twitter.com/oEQmdcy6Bb
— Ginés Jesús Gómez M. (@ginesgm_) March 14, 2022
Alerta en Almería, el alcalde pide "autoprotección"
El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha instado a adoptar medidas de "autoprotección" ante la densa calima que se cierne este martes sobre la ciudad y a "seguir las recomendaciones" que da Protección Civil.
Así, apunta que hay que procurar salir de casa "lo menos posible" y "solo en caso necesario", usar mascarilla ya que ayuda a "reducir la irritación causada por la calima", y reducir la velocidad al volante con luces encendidas y "precaución ante la mala visibilidad".
Protección Civil señala que hay que "evitar" hacer deporte, ejercicio y actividades físicas en el "exterior", así como cerrar y asegurar puertas y ventanas exteriores de la vivienda.
Por último, recomienda vigilar el estado de las personas con problemas respiratorios como niños, mayores y personas con discapacidad y mantenerse hidratado ya que el polvo en suspensión "reseca" las vías respiratorias.