La Federación Andaluza de Empresarios de Playas ha solicitado este martes a la clase política y a los medios de comunicación que dejen de utilizar el término "chiringuito" de manera despectiva, pues consideran que su uso está afectando negativamente la imagen de un sector clave para la economía española.
Francisco Trujillo, vicepresidente de la mencionada federación y presidente de la Asociación de Chiringuitos de la Costa Tropical, ha extendido esta petición tanto a los políticos como a los periodistas. Ha expresado su preocupación por el empleo del término "chiringuito" para describir prácticas relacionadas con irregularidades políticas, empresariales o económicas, especialmente aquellas que implican la apropiación indebida de fondos públicos o subvenciones.
Desprestigio de los empresarios
En un comunicado, Trujillo ha destacado que tanto el presidente del Gobierno como los líderes de la oposición, además de algunos medios de comunicación, han recurrido a esta terminología para hacer referencia a comportamientos corruptos. Esta utilización, según el dirigente, contribuye al desprestigio de los empresarios del sector, sin que se reconozca la labor que realizan.
El vicepresidente de la federación ha mostrado su malestar por lo que considera un "mal uso" creciente del término "chiringuito", un término que, según él, no debe ser asociado a prácticas irregulares o corruptas, sino que debería reflejar la importancia de un sector que genera empleo y es fundamental para el desarrollo económico en muchas regiones de España.
Trujillo ha insistido en que el uso inapropiado de este término está afectando a los empresarios de chiringuitos, que desempeñan un papel esencial en la economía local. Por ello, ha solicitado un mayor respeto hacia este colectivo, cuya contribución al turismo y a la economía de las costas es incuestionable.