Un juez de Barcelona ha desestimado las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía de Menores de Barcelona para paralizar la publicación del libro El odio, sobre el crimen de José Breton, condenado por el asesinato de sus dos hijos en Córdoba en 2011, por lo que autoriza a la editorial Anagrama su difusión.
El juzgado de Primera Instancia número 39 de Barcelona ha resuelto en un auto denegar la medida solicitada por la Fiscalía para suspender de manera provisional la publicación y distribución del libro hasta que no resuelva sobre el fondo del asunto, una vez examinado el contenido de la obra.
El ministerio público había solicitado estas medidas cautelares ante la posible vulneración del derecho al honor, a la intimidad y, en su caso, a la propia imagen de los menores, después de que la madre de los dos niños asesinados pidiera amparo a la justicia para evitar la publicación de este libro, que en principio estaba prevista para el miércoles 26 de marzo.
La editorial Anagrama había expresado estos días su respaldo al derecho de publicar el libro El odio, escrito por el periodista Luisgé Martín, en el que se recogen las confesiones de José Bretón sobre el asesinato de sus hijos, Ruth y José, en 2011. No obstante, la editorial decidió suspender temporalmente la distribución de la obra, a la espera de las resoluciones judiciales pertinentes. Anagrama subrayaba su compromiso con la libertad de expresión y la responsabilidad editorial, afirmando que la literatura debe abordar temas complejos como el tratado en este libro, siempre respetando los marcos legales.
El comunicado de la editorial se producía tras la solicitud de medidas cautelares presentada por la Fiscalía de Menores de Barcelona, que había pedido la suspensión de la publicación. La Fiscalía Provincial de Barcelona remitió un escrito a Anagrama indicando que podrían iniciar acciones legales por una posible vulneración de los derechos al honor, la intimidad y la propia imagen de los menores involucrados.
Presentar la monstruosidad del crimen
Anagrama ha enfatizado que el objetivo de El odio no es otro que presentar al lector la monstruosidad del crimen y las condiciones que lo rodean, sin caer en la glorificación o justificación del acto. La editorial asegura que ha tratado el contenido con la seriedad y el respeto que requiere el tema.
El libro se centra en desentrañar la violencia extrema y las condiciones en las que se produce, explorando tanto las implicaciones filosóficas como las éticas de la crueldad humana. La editorial destaca que la obra intenta comprender cómo la sociedad y la psicología individual convergen en actos que desafían las normas morales, lo que implica una reflexión profunda sobre la naturaleza del mal.