Ir al contenido

La Junta activa una campaña para atraer al turismo religioso internacional a través del arte sacro

Esta iniciativa, a escala internacional, promocionará a la comunidad andaluza mediante sus atractivos religiosos, monumentales y con la Semana Santa como principal referente de una experiencia cultural "única"

La Hermandad del Prendimiento ante la multitud durante su salida.
La Hermandad del Prendimiento ante la multitud durante su salida. ESTEBAN
28 de febrero de 2025 a las 07:40h

La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior pone enmarca esta acción promocional con la vista puesta en atraer al turismo religioso internacional mediante el arte sacro andaluz, el legado patrimonial y la experiencia que se puede vivir con motivo de las manifestaciones religiosas, al margen de todo el atractivo que genera la Semana Santa.

La acción, que busca posicionar a Andalucía como "destino clave" para en este sector turístico, se llevará a cabo entre abril y junio y destacará la riqueza patrimonial, artística y devocional de la región, según ha informado la Consejería en un comunicado.

Se centrará en mercados estratégicos, con especial atención a Europa y América Latina, y estará alineada además con la participación andaluza en la Procesión Magna de Roma de mayo.

La Junta usará los enclaves religiosos de gran valor histórico y artístico, que incluyen catedrales, basílicas, conventos e iglesias, además de la Semana Santa y otras manifestaciones religiosas de la comunidad que "conforman un atractivo singular que combina arte, fervor popular y música, situando a la región como punto de encuentro para visitantes de todo el mundo".

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

El consejero, Arturo Bernal, ha señalado que el arte sacro y los elementos alrededor de la devoción religiosa andaluza “son expresiones culturales únicas" que conectan con "siglos de historia, fe y tradición”.

Considera que las celebraciones generan un impacto positivo en las economías locales, diversifican la oferta y permiten que muchos municipios encuentren "un motor de desarrollo y conservación”, adema de provocar un efecto  desestacionalizador del turismo.

Un contenido visual de alto impacto

La estrategia creativa estará basada en la generación de contenido visual "de alto impacto", con protagonismo de la Semana Santa andaluza, el arte sacro y la devoción popular. Estará orientada a transmitir "la autenticidad de las tradiciones andaluzas y a reforzar el vínculo emocional del visitante con el destino".

La actuación contempla un amplio despliegue en medios de comunicación nacionales e internacionales, con presencia en televisión, prensa escrita y digital, radio, soportes exteriores y plataformas digitales.

Como destacó el consejero, uno de los principales hitos será la Procesión Magna de Roma, “un escaparate internacional” en el que participan las cofradías del Santísimo Cristo de la Expiración ‘El Cachorro’ de Sevilla y María Santísima de la Esperanza de Málaga.

Sobre el autor

KIKO ABUIN 1

K. A.

Ver biografía