Ir al contenido

La Junta de Andalucía elabora un código ético para garantizar un turismo sostenible y respetuoso

Este documento tiene como objetivo establecer principios que guíen las buenas prácticas tanto de las administraciones como de las empresas turísticas

Turistas en el Parque de María Luisa, en Sevilla, la capital de Andalucía.
Turistas en el Parque de María Luisa, en Sevilla, la capital de Andalucía. MAURI BUHIGAS
26 de enero de 2025 a las 18:04h

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el inicio de la elaboración del Código Ético del Turismo en la comunidad, una iniciativa impulsada por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior. Este documento tiene como objetivo establecer principios que guíen las buenas prácticas tanto de las administraciones como de las empresas turísticas, con el fin de promover un turismo sostenible, inclusivo y respetuoso con el patrimonio cultural y natural de la región.

El Código Ético contempla seis principios fundamentales. El primero de ellos es el respeto a la comunidad local y a su patrimonio, promoviendo comportamientos respetuosos con la población, sus costumbres y espacios públicos, y fomentando la tolerancia intercultural. También se destaca la participación de la comunidad en el desarrollo turístico, así como la autenticidad cultural, que busca la interacción positiva con las tradiciones y formas de vida locales. Además, se subraya la necesidad de garantizar que las actividades turísticas contribuyan a la convivencia y bienestar de la ciudadanía, al tiempo que se promueve la valoración y conservación del patrimonio cultural, histórico y artístico de Andalucía.

El segundo principio que recoge el código es el respeto al medio ambiente, destacando la importancia de proteger los ecosistemas naturales de la región. Se apuesta por el uso racional de los recursos, la eficiencia energética, el impulso de las energías renovables y la correcta gestión de residuos, así como la adopción de medidas para combatir los efectos del cambio climático. Además, se aboga por el fomento de la economía circular dentro del sector turístico.

En tercer lugar, se hace un fuerte énfasis en la sostenibilidad económica, social y ambiental. El código promueve el apoyo a la economía local y el fomento de un turismo equilibrado, evitando la saturación de zonas especialmente vulnerables. En este sentido, la Junta de Andalucía busca fomentar la cohesión territorial y mejorar la competitividad de los destinos andaluces a través de prácticas turísticas responsables.

El documento también incluye un principio clave relacionado con la inclusión y accesibilidad, garantizando que todos los turistas, sin importar sus capacidades físicas o condiciones sociales, puedan acceder a los servicios turísticos de la región de forma inclusiva. Asimismo, se establece un compromiso firme contra cualquier tipo de discriminación por género, orientación sexual, religión, edad o discapacidad, promoviendo una convivencia respetuosa entre turistas y residentes.

El quinto principio del Código Ético se centra en la educación y sensibilización de los turistas, destacando la necesidad de ofrecer formación en turismo responsable. También se establece que los turistas deben recibir información clara y accesible sobre el respeto al medio ambiente, las normas de convivencia y la cultura local. Además, se fomentará el turismo educativo, que permita a los visitantes conocer la naturaleza, historia y costumbres de Andalucía.

El último principio aborda la responsabilidad empresarial, destacando la importancia de que las empresas turísticas operen de manera ética y transparente. Las empresas se comprometen a velar por los impactos económicos, sociales y ambientales de sus actividades, así como a promover el turismo sostenible en la región. Además, se subraya la necesidad de una colaboración estrecha entre los sectores público y privado para garantizar una gestión turística sostenible.

La Junta de Andalucía impulsará la colaboración entre los diferentes actores del sector turístico para asegurar la adopción de estos principios, promoviendo su difusión entre los turistas. Se espera que los visitantes conozcan y asuman estos compromisos durante su estancia, con el objetivo de crear un turismo más responsable y respetuoso en la región.

Sobre el autor

logo lavozdelsur

lavozdelsur.es

Ver biografía

Lo más leído