Ir al contenido

La Junta deja fuera de la futura Agencia de Seguridad y Emergencias de Andalucía a 469 profesionales del 112

"Los 469 especialistas subcontratados somos el pulmón y el corazón del 112. La ASEMA, sin nosotros, nace muerta", destacan desde el comité de empresa de Emergencias 112 Andalucía

Una sala donde trabajan profesionales de Emergencias 112 Andalucía.
Una sala donde trabajan profesionales de Emergencias 112 Andalucía.
12 de diciembre de 2024 a las 09:45h

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

La futura ASEMA (Agencia de Seguridad y Emergencias de Andalucía) se ha dejado fuera de sus estatutos, como denuncia desde el comité de empresa de Emergencias 112 Andalucía, al 91% del personal el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112)

En el 112 Andalucía trabajan alrededor de 514 profesionales (469 especialistas subcontratados y 45 funcionarios) y en la futura agencia que la Junta de Andalucía publicita como la más grande de España en personal y servicios, se ha dejado fuera a casi todos los especialistas del 112. La Consejería de la Presidencia ha decidido que solo entren a formar parte de ASEMA su 45 funcionarios de carrera.

Esto supone, según indican desde el citado comité, que "los especialistas que atienden a la ciudadanía, los 365 días del año, no formarán parte de la ASEMA. No se cuenta con la voz que usted escucha cuando marca 112, la que le va a ayudar…, esa está fuera de ASEMA". Tampoco se contará con los gestores de enlace, los encargados de estar pendientes de todo aquello que "es extraordinario para informar a las áreas técnicas y directivas del sistema para actuar de forma especial cuando es necesario. Una labor que permite que la dirección esté informada y pueda tomar decisiones, como, por ejemplo, activar planes de emergencia". 

"Tampoco estará el personal técnico que se ocupa de formar a los especialistas que van a formar parte o son parte de la plantilla de gestores del 112, un área más que necesaria porque el 91% del personal del 112 no puede formarse en el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA) porque así lo han decidido los funcionarios de la Dirección General, cuando sí que pueden hacerlo en la Escuela Nacional de Protección Civil dependiente del Ministerio del Interior, pero en Andalucía, en la nuestra, no", indican desde el comité de empresa. 

Añaden además que no se ha contado tampoco con el área de operaciones, los encargados, por ejemplo, de "hacer los protocolos con los que usted es atendido o de detectar nuevas necesidades y líneas de actuación porque igual que cambia la sociedad, cambian las necesidades de atención día a día". 

El área de Gestión e Integración tampoco estará y, por ello, se quedan al margen de ASEMA los que "velan por el buen funcionamiento informático del servicio o por la formación e integración de centros operativos como Guardia Civil, Bomberos, sanitarios o policías, para que puedan formar parte de la plataforma tecnológica del 112, además de hacer la explotación estadística de los datos del servicio y que usted pueda leerlos en la prensa. Hablando de prensa, tampoco estará en la ASEMA el área de Comunicación, esos especialistas que escriben lo que usted lee en las redes oficiales del 112, que le dan consejos para protegerse, y que cada día les cuentan a los periodistas andaluces esos sucesos que usted después escucha en la radio, lee en su periódico favorito o puede ver en la tele. Una ciudadanía que no conoce los riesgos o no sabe cómo actuar en emergencias, está desprotegida porque la información salva vidas, pero los periodistas de Emergencias del 112 no estarán en la ASEMA".

No se contempla tampoco el área de Calidad, "eso que nos permite mejorar y avanzar, eso tampoco importa. Los 469 profesionales subcontratados somos el pulmón y el corazón del 112. La ASEMA, sin nosotros, nace muerta, porque si no estuviéramos nosotros nadie descolgaría el teléfono, nadie coordinaría la ayuda que necesita y se preocuparía de que fuera atendido, no habría protocolos que aplicar para hacer que su situación de emergencias se resolviera, nadie estaría formado para atender emergencias en el 112, nadie detectaría o arreglaría los problemas informáticos ante cualquier incidencia técnica, no se podría seguir incorporando servicios operativos en el 112 o nadie le contaría qué hacer en caso de emergencia, cómo protegerse o qué ha pasado".

Desde el comité de empresa concluyen afirmando que "somos esenciales para todos menos para la Junta de Andalucía, que nos deja fuera de la ASEMA". 

Sobre el autor

R. G.

Ver biografía

Lo más leído