Andalucía precisa de un total de 160.000 viviendas asequibles y públicas (lo que hasta hace unos años se conocía como Vivienda de Protección Oficial, VPO), según informes y análisis de expertos inmobiliarios como los de la plataforma Culmia. En los últimos años, la Junta de Andalucía afirma que ha promovido unas 11.000 viviendas públicas, de las cuales el 44% se concentró en la provincia de Sevilla, unas 4.800. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, prometió en el último Debate sobre el Estado de la Comunidad otras 20.000 en el próximo lustro.
De momento, este pasado lunes ha puesto la primera piedra de un proyecto de construcción de 38 viviendas para alquiler por parte de familias con bajas rentas en Utrera, Sevilla. Moreno, acompañado por el delegado del Gobierno en Andalucía, el socialista Pedro Fernández, ha destacado que este proyecto de nuevas viviendas protegidas contará con una inversión pública superior a los 6,5 millones de euros; 4,6 de ellos aportados por la Junta de Andalucía y 1,9 por el Estado; y que se trata de la primera promoción pública en Utrera "en 16 años".
"Ello demuestra la determinación de este Ejecutivo de hacer frente al problema de la vivienda, un problema real, grave y prioritario", ha agregado. De este modo, el presidente ha aseverado que la Junta seguirá trabajando para que aquellos andaluces que necesitan un hogar puedan acceder a él y ha enfatizado que en los últimos cinco años, se han promovido "tres veces más viviendas protegidas que en los cinco años anteriores".
Además, ha señalado que Andalucía es, desde el año 2022, "la comunidad autónoma líder en creación de vivienda, a lo que se suman las ventajas fiscales a más de 80.000 jóvenes al año o el desarrollo de suelos residenciales para más de 17.500 viviendas".
Así, ha subrayado que a través del Plan Ecovivienda se están rehabilitando inmuebles llegando a más de 3.000 pisos en barrios degradados a lo que se une la construcción de más de 4.250 nuevos para alquiler social.
"Soy plenamente consciente y solidario —ha reconocido el dirigente autonómico— con el drama de todas esas personas y familias que no pueden acceder a un lugar digno donde vivir, lo que está agravado por la falta de suelo, el exceso de impuestos y de burocracia y el temor de los propietarios a poner en alquiler las viviendas disponibles a precios razonables". En este sentido, ha insistido en que para afrontar esta situación hacen falta consensos amplios, desde un enfoque social, que hagan que las soluciones sean efectivas y duraderas, por lo que ha abogado por aliviar la presión fiscal y quitar burocracia.
Pedro Fernández, por su parte, ha defendido los 1,9 millones de euros aportados al proyecto por el Gobierno central y procedentes de los fondos europeos de recuperación ante la anterior crisis por la pandemia, para esta obra de nuevas viviendas protegidas para alquiler asequible, recordando que el acceso a la vivienda es "una de las principales preocupaciones" de la ciudadanía.
En ese sentido, Pedro Fernández ha destacado que desde 2018, el Gobierno central ha destinado unos 1.274 millones de euros para políticas de vivienda en Andalucía, traducidas en la construcción o rehabilitación de unas 45.000 viviendas en toda la comunidad autónoma, 6.300 de ellas en la provincia de Sevilla, gracias a una inversión estatal de 120 millones de euros.