La Junta de Andalucía, una vez que se ha restablecido el suministro eléctrico tras el gran apagón de este lunes, ya ha pedido al Gobierno de España que desactive la situación operativa 3 del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil.
El Gobierno andaluz solicita así al Ejecutivo nacional que devuelva el mando a la comunidad andaluza, una de las ocho de todo el país que solicitó que la dirección de la crisis derivada del gran apagón la dirigiera el Gobierno de España.
La Junta de Andalucía ha solicitado al Gobierno de España la desactivación de la Situación Operativa 3, del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil, tras el restablecimiento del suministro eléctrico y la normalización en las infraestructuras críticas y esenciales pic.twitter.com/odlev4SSSe
— EMA 112 (@E112Andalucia) April 29, 2025
Tras la llegada a "la normalización en las infraestructuras críticas y esenciales", la Junta de Andalucía pide al Gobierno nacional que revoque el nivel 3 de emergencias, tras ser una de las primeras en solicitarlo este lunes.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, AntonioSanz, también informa en sus redes sociales de la solicitud al Gobierno de "la desactivación de la situación operativa 3 del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil".
De nivel 3 a nivel 2
De aceptarse la petición por parte del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, el plan pasaría a situación operativa 2. En este nivel se alude a las emergencias que no pueden controlarse o que hay riesgo de que no se puedan controlar con los medios ordinarios propios de la Junta de Andalucía.
Red Eléctrica Española y la compañía suministradora Endesa han informado este martes de que el 100% de las subestaciones contaban con respuesta, más allá de algunas incidencias por acoplamiento que se han ido atendiendo conforme se han ido notificando.
Todos los centros sanitarios andaluces tienen restablecido el suministro eléctrico, según informa el Servicio Andaluz de Salud (SAS), a través de la Consejería de Salud y Consumo.
La Junta de Andalucía ha subrayado el mantenimiento esta jornada de la actividad en los centros educativos, aunque los alumnos no han recibido clases, y se prevé que este miércoles se recupere la actividad docente.
3.328 incidencias en Andalucía
El 112 ha atendido desde el inicio del apagón general en España un total de 3.328 incidencias en Andalucía, desde las 12.00 horas del lunes 28 hasta las 14.00 horas de este martes. Los avisos más requeridos al centro de coordinación han sido asistencias sanitarias (1.518), rescates y salvamento (295), incidencias de tráfico (267), seguridad ciudadana (248), servicios sociales (203), anomalías en servicios básicos (162) y accidentes de circulación (100).
Por provincias, los avisos se han concentrado especialmente en Sevilla (760) y Málaga (723), seguidas de Cádiz (423), Granada (393), Córdoba (336), Jaén (263), Almería (262) y Huelva (168).
El Gobierno andaluz ha remarcado que los metros de Sevilla, Málaga y Granada operan con normalidad, así como el Trambahía y los autobuses metropolitanos.
En el caso de suministros de servicios básicos, en El Ejido (Almería), que sufrió cortes en el suministro, se recupera el abastecimiento poco a poco, así se está procediendo a la reanudación del abastecimiento en núcleos como Balerma, Almerimar y Santa María del Águila y la zona norte, mientras que informan que en la zona centro volverá en breve.
Otro aspecto subrayado por el Gobierno andaluz es la colaboración de los andaluces en el seguimiento de los consejos para evitar riesgos y anima a la ciudadanía a seguir manteniendo una actitud proactiva en su seguridad aprendiendo a actuar y anticiparse con la adopción de pautas antes de que las emergencias se produzcan.