Ir al contenido

Malas noticias para los empleados públicos: primavera caliente contra el Gobierno

Protestas en Andalucía: empleados públicos exigen cambios urgentes al Gobierno

CSIF-A sale a la calle para pedir una subida salarial y mejoras en las condiciones laborales de los empleados públicos.
CSIF-A sale a la calle para pedir una subida salarial y mejoras en las condiciones laborales de los empleados públicos.
05 de abril de 2025 a las 11:18h

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha protagonizado este pasado viernes movilizaciones en toda Andalucía para reclamar al Gobierno central la mejora de las condiciones laborales de los empleados públicos, incluyendo la subida salarial pendiente de 2024 y la firma de un nuevo acuerdo retributivo.

Las protestas, convocadas ante las subdelegaciones del Gobierno y también celebradas en otras comunidades autónomas, dan continuidad a la concentración que tuvo lugar el pasado 19 de marzo frente al Ministerio de Hacienda, según ha informado la organización sindical en un comunicado.

Entre las principales demandas, CSIF reclama que se aplique de manera inmediata la subida adicional del 0,5 % correspondiente a 2024, aún pendiente de ejecución, al igual que ya se hizo recientemente con el personal militar, a través de un Real Decreto. La central considera que esta misma vía debería utilizarse para la subida salarial de 2025 y para aprobar la oferta de empleo público aún pendiente.

CSIF denuncia pérdida de poder adquisitivo desde 2020

Durante la concentración en Granada, el presidente de CSIF Andalucía, Germán Girela, manifestó que el sindicato ha retomado los contactos con el Ministerio de Función Pública con ánimo constructivo, pero lamenta que la Administración aún no ha concretado ninguna mejora para el conjunto de los empleados públicos.

Girela insistió en que es necesario negociar un nuevo acuerdo salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido, que cifró en un 9 % desde 2022, tras la firma del último acuerdo con CCOO y UGT, y en más del 20 % desde los recortes aplicados en 2010 bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

"La subida salarial debe producirse de manera automática cada año conforme al IPC, como sucede con las pensiones o el Salario Mínimo Interprofesional", afirmó el dirigente sindical, que también reclamó la recuperación de la estructura salarial anterior a los recortes de 2010, incluyendo el cobro íntegro de la paga extra.

Más empleo público, jornada de 35 horas y jubilación parcial

Además, CSIF ha pedido la adecuación de los grupos profesionales, la eliminación de la tasa de reposición y la equiparación salarial entre distintas administraciones, como parte de una reforma integral de la función pública.

Sobre la jornada laboral, la organización ha exigido la implantación de las 35 horas semanales en todo el Estado, así como el desarrollo efectivo de la carrera profesional y el teletrabajo en todas las administraciones, para modernizar el sector público.

En materia de jubilación, CSIF ha denunciado la falta de previsión del Gobierno, que retrasará la posibilidad de acceder a la jubilación parcial para funcionarios y estatutarios, como mínimo, hasta el último trimestre de este año. El sindicato ha anunciado que pondrá sus servicios jurídicos a disposición de los afectados y ha reiterado que continuará movilizándose "cuantas veces sea necesario" hasta lograr avances concretos.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2025 03 19 a las 16.46.57

F. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído