Ir al contenido

Marlaska defiende desde Cádiz que la lucha contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar es "un ejemplo"

La capital gaditana ha sido el lugar elegido para celebrar la IV Reunión Ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado

Marlaska en la Reunión Ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado
Marlaska en la Reunión Ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado
15 de febrero de 2025 a las 08:30h

El Gobierno de España ha destacado la provincia de Cádiz como un símbolo de su compromiso y esfuerzo en la lucha contra el narcotráfico. Así lo han expresado los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, antes de presidir la IV Reunión Ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado, que se celebra este viernes en Cádiz. El encuentro reúne a responsables de los ministerios de Interior y Justicia de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia, además de los representantes españoles.

Bolaños calificó de "honor" acoger esta cumbre y explicó que la elección de Cádiz no fue casual, sino una decisión estratégica para poner de manifiesto ante los socios europeos el esfuerzo realizado por España en una zona especialmente afectada por el crimen organizado, en particular el narcotráfico. Resaltó la necesidad de una cooperación estrecha entre los países, dado que el crimen organizado, especialmente el narcotráfico, "no conoce fronteras ni límites". Por ello, consideró fundamental la coordinación internacional para luchar contra este fenómeno.

El ministro de la Presidencia ha subrayado la importancia de las reuniones como un espacio para fortalecer la confianza entre los países y coordinar las mejores políticas en materia policial y judicial. En este sentido, ha destacado la apuesta del Gobierno de España por la zona del Campo de Gibraltar, que ha sido duramente afectada por el crimen organizado. Esta apuesta se traduce en el Plan Especial de Seguridad, puesto en marcha en 2018 y que ya ha supuesto una inversión superior a los 900 millones de euros. El plan, que inicialmente afectaba a Cádiz, se ha extendido a otras seis provincias de Andalucía.

Bolaños también señaló el esfuerzo en el ámbito judicial, con la creación de 15 nuevas unidades judiciales en la zona para hacer frente al crimen organizado y el aumento de 79 plazas de fiscales, de las cuales el 10% se destinó a la provincia de Cádiz. Según el ministro, el compromiso del Gobierno se refleja en hechos concretos: una inversión significativa, la creación de nuevas unidades judiciales y el refuerzo de la plantilla fiscal.

Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó que la celebración de la cumbre en Cádiz simboliza el compromiso del Gobierno de España con la lucha contra el narcotráfico, esfuerzo que comenzó en 2018 y que ha implicado la dotación de medios y la cooperación a nivel nacional e internacional. Recordó que la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado se constituyó en 2021 debido a la creciente preocupación por la necesidad de profundizar en la cooperación policial y judicial en la lucha contra las organizaciones criminales, especialmente las dedicadas al narcotráfico.

La coalición, según Grande-Marlaska, tiene como objetivo mejorar el intercambio de información y la generación de inteligencia para enfrentar a organizaciones criminales con un poder de adaptación considerable.  De hecho, a sus socios europeos se les ha trasladado ese Plan Especial del Campo de Gibraltar y todas las medidas que incluyen, entendiendo que es "un ejemplo de buenas prácticas que ellos también están haciendo".

El ministro también resaltó que esta reunión es una oportunidad para consolidar la cooperación entre los países de la UE, a fin de avanzar en la lucha contra el narcotráfico, un problema que afecta a todos los países miembros. Explicó que, a través de la coalición, se busca fortalecer las capacidades policiales y judiciales de los países europeos, promoviendo un enfoque común ante el desafío del crimen organizado.

En el marco de la cumbre, se abordarán diversas cuestiones relacionadas con la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico, incluyendo el intercambio de mejores prácticas y la coordinación entre las autoridades policiales y judiciales de los países miembros. La reunión servirá para compartir experiencias y poner en común los avances alcanzados en la lucha contra el crimen organizado, con el objetivo de crear estrategias más eficaces y coordinadas.

La coalición de países europeos, que agrupa a naciones como Alemania, Francia e Italia, es una plataforma clave para el desarrollo de políticas conjuntas que refuercen la lucha contra el crimen organizado a nivel transnacional. En este contexto, España ha jugado un papel destacado, especialmente a través del Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar, que ha recibido reconocimiento por su enfoque integral y su capacidad para movilizar recursos en una zona particularmente vulnerable al narcotráfico.

La cumbre de Cádiz, por tanto, representa no solo un foro de cooperación entre países europeos, sino también una oportunidad para evaluar los progresos realizados y definir nuevas líneas de acción en la lucha contra un fenómeno que afecta de manera transversal a varias naciones. La apuesta del Gobierno de España por una cooperación más estrecha con sus socios europeos es vista como esencial para abordar el reto del narcotráfico de manera efectiva y sostenible.

 

 

 

Sobre el autor

J. P. Lozano

Ver biografía

Lo más leído