Ir al contenido

Más de 100 llamadas al día al teléfono andaluz de atención a las mujeres: "Esta línea salva vidas"

La línea 900 200 999 es gratuita, confidencial, está atendida por personal altamente especializado, opera todos los días del año y está disponible en más de 50 idiomas

Imagen difundida por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad para informar sobre la línea telefónica de atención a las mujeres.
Imagen difundida por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad para informar sobre la línea telefónica de atención a las mujeres.
20 de agosto de 2024 a las 12:11h

El teléfono de atención a las mujeres andaluzas 900 200 999, gestionado por la Consejería  de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través del Instituto Andaluz de la  Mujer (IAM), ha atendido un total de 21.170 llamadas durante el primer semestre del año.

Esta cifra supone un incremento del 35,7% con respecto al mismo periodo de 2023. Actualmente, este teléfono recibe una media de 117 llamadas al día.

Además, siete de cada diez consultas recibidas en este periodo han estado relacionadas con la violencia de género, y se han tramitado 444 acogimientos de emergencia de mujeres víctimas de este tipo de violencia.  

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha subrayado contundente que "este teléfono salva vidas".  López ha señalado que "hoy en día es el teléfono de referencia de las mujeres andaluzas que buscan información y asesoramiento en materia de igualdad y, muy especialmente, para aquellas que sufren violencia de género".

Las profesionales que atienden el recurso han gestionado, hasta el pasado mes de junio, "una media de más de dos acogimientos al día para mujeres que han tenido que huir de sus hogares, solas y muchas de ellas con sus hijas e hijos", según la consejera.

Los meses con mayor volumen de llamadas han sido mayo y junio, con 3.786 y 3.614, respectivamente. En cuanto a las consultas, las relativas a violencia de género suponen siete de cada diez, con un porcentaje del 70,5%. El mayor número de cuestiones sobre violencia de género son la ejercida en el ámbito de la pareja y expareja, seguida de la violencia sexual y de otras violencias.

En este periodo, este recurso ha atendido a mujeres de 56 nacionalidades distintas.  La predominante es la nacionalidad española, con un 89,7% de los casos, seguidas de mujeres de origen colombiano, marroquí y venezolano. Por edades, predominan las mujeres en la franja de edad entre los 31 y los 40 años. En su mayoría, son usuarias con estudios primarios.

Loles López ha recordado que desde el inicio del verano el Gobierno andaluz ha puesto en marcha la campaña 'Hay cosas que este verano no se te pueden olvidar. 900 200 999.  Teléfono andaluz de atención a las mujeres', con el objetivo de visibilizar este recurso. Así, ha animado a las mujeres y sus entornos "a grabarlo en los móviles". Según ha explicado la consejera, desde junio de 2023 esta línea está directamente conectada al sistema  del teléfono de emergencias 112. 

Desde la Consejería recuerdan que la línea 900 200 999 es gratuita, confidencial, está atendida por personal altamente especializado, opera todos los días del año y está disponible en más de 50 idiomas. A través de ella, se ofrece información sobre los servicios, programas y actividades del Instituto Andaluz de la Mujer y, en general, sobre todos los recursos de los que disponen las mujeres.

También cuenta con atención telefónica inmediata contra la violencia sexual en Andalucía, que incluye atención psicológica y jurídica especializada en el momento, información y asesoramiento en formación y coeducación, atención a consultas sobre sexualidad y métodos anticonceptivos; atención a mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual y asesoramiento a empresas en materia de igualdad. 

Sobre el autor

Alaia Rotaeche

A. R.

Ver biografía

Lo más leído