Ir al contenido

Moreno rechaza los populismos y defiende el papel de los sindicatos en el congreso de UGT Andalucía

Moreno ha destacado que el diálogo social es esencial para abordar los principales desafíos de Andalucía, cumpliendo así con el mandato del Estatuto de Autonomía de 2007

Juanma Moreno saluda al histórico dirigente de UGT, Cándido Méndez, este pasado martes en Granada, durante la apertura del congreso del sindicato a nivel andaluz.
Juanma Moreno saluda al histórico dirigente de UGT, Cándido Méndez, este pasado martes en Granada, durante la apertura del congreso del sindicato a nivel andaluz.
19 de febrero de 2025 a las 06:54h

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha subrayado la importancia del diálogo social y el papel fundamental de las organizaciones sindicales en el progreso de la región. Durante la inauguración del 13º Congreso Regional de UGTAndalucía, celebrado desde este pasado martes y hasta este miércoles en Granada, Moreno ha destacado que el diálogo social es esencial para abordar los principales desafíos de Andalucía, cumpliendo así con el mandato del Estatuto de Autonomía de 2007.

Moreno ha elogiado la labor de UGT Andalucía y su secretario general, Óskar Martín, por su participación activa en numerosas negociaciones. Señaló que "cuando se pasan días negociando en una mesa por el bien de los andaluces y andaluzas, y se genera el clima propicio desde la lealtad institucional y el diálogo, se entiende mejor un sentimiento de respeto mutuo, base de la sociedad que queremos construir".

En su intervención, el presidente ha recordado que en los últimos seis años se han alcanzado tres grandes acuerdos: el de Reactivación Económica y Social en julio de 2020; el de Medidas Extraordinarias en marzo de 2021; y el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía en marzo de 2023. Este último ha permitido implementar iniciativas como un Plan de Empleo Juvenil, dotado con cerca de 500 millones de euros y que ya beneficia a más de 31.000 jóvenes, una nueva Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo, y la Ley de Participación Institucional para las organizaciones sindicales y empresariales más representativas de Andalucía.

"Las democracias no están de moda, los populismos atenazan nuestras libertades"

Moreno también ha abordado los desafíos actuales, destacando la necesidad de defender el espacio de libertad que representa la Unión Europea, cuya esencia radica en la democracia y los avances en diversos ámbitos. Hizo hincapié en que "las democracias no están de moda, los populismos atenazan nuestras libertades".

El presidente ha hecho un llamado a la unidad social en defensa de los valores fundamentales, promoviendo el diálogo y el respeto hacia quienes piensan o sienten de manera diferente. Ha enfatizado que este respeto es crucial para construir una sociedad más inclusiva y positiva.

Moreno ha querido dejar claro que cree en las organizaciones sindicales, aunque haya alguna gente que no termine de entenderlo o incluso lo critique. "Pero lo digo siempre y lo digo con un pleno convencimiento: Las organizaciones sindicales no solamente tenéis un papel estatutario y constitucional, sino también tenéis un papel clave en la defensa de los intereses de los trabajadores", ha apuntado Moreno, destacando también el papel de los sindicatos en el desarrollo, en el progreso y en el avance de la sociedad.

Ha señalado que, en las reuniones con los agentes sociales, éstos a veces han dado "la solución a uno de los problemas que desde el propio Gobierno" no se veía, o han logrado "que rompamos la endogamia en la que puede vivir un gobierno cuando uno hace aportaciones, propuestas o críticas", lo que es "sumamente positivo".

Intervención de Juanma Moreno.

El acto ha contado con la participación de diversas personalidades, entre ellas la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado; el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara; y la secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López.

Por su parte, el secretario general de UGT Andalucía, Óskar Martín, ha indicado que en este congreso se definirá la hoja de ruta del sindicato para los próximos cuatro años, enfocándose en retos como las transiciones digital, medioambiental y energética, así como en la reducción de la siniestralidad laboral y la lucha contra el desempleo. En el congreso también se elegirá a la Comisión Ejecutiva Regional que dirigirá el sindicato en el próximo periodo. 

Este 13º Congreso Regional de UGT Andalucía reúne a 302 delegados de toda la comunidad, quienes debatirán y aprobarán el programa de acción que guiará al sindicato en los próximos años, además de elegir a la nueva Comisión Ejecutiva Regional.

A última hora de la tarde de este pasado martes, UGT Andalucía ha informado de que el informe de gestión de la Comisión Ejecutiva Regional, correspondiente al periodo 2021-2025, ha obtenido un respaldo del 94,64 por ciento de los votos emitidos.

moreno ugt granada 2
Representantes institucionales en el congreso de UGT en Granada.

32 horas semanales

El actual secretario general de UGT Andalucía, Óskar Martín, que ha atendido a los medios antes de la apertura, ha destacado que "en este congreso se diseñará la hoja de ruta que la Unión General de Trabajadores de Andalucía va a poner en marcha los próximos cuatro años para afrontar los grandes retos que existen en Andalucía con las diferentes transiciones que están sucediendo, como la digital, la medioambiental, la energética y el cambio de modelo productivo en Andalucía".

A ello ha sumado "la reducción de la siniestralidad laboral en Andalucía, afirmando que va a ser una absoluta prioridad para el sindicato junto a la lucha contra el desempleo y el acceso a la vivienda".

"Por lo tanto tenemos un horizonte de mucho trabajo sindical, de cumplir grandes objetivos que nos tenemos que plantear hoy en este congreso y que mañana pues lógicamente saldremos seguramente más cohesionados" para afrontarlos, ha agregado, al tiempo que ha trasladado un mensaje de "fortaleza y salud sindical" garantizando que la Unión General de Trabajadores "va a estar ahí detrás de los trabajadores y trabajadoras de Andalucía para apoyarles y luchar por sus intereses" como viene haciendo desde su creación.

Junto a ello, Óskar Martín ha señalado que la reducción de la jornada laboral "tiene que ser un elemento clave en este 2025" por el que el sindicato va a pelear "con uñas y dientes" bajo el convencimiento de que el tiempo de trabajo debe "adaptarse a las nuevas realidades que viven los trabajadores".

Ha matizado que esta reducción de jornada a 37,5 horas semanales debe ser "un punto intermedio" a cumplir este año porque el objetivo de la UGT es conseguir una jornada de 32 horas semanales.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2025 03 19 a las 16.46.57

F. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído