Este es el motivo por el que Movistar deja a miles de clientes sin internet: el fútbol pirata está detrás

Facua solicita a la compañía que tome las medidas necesarias para poner fin al bloqueo indiscriminado de sitios web de los últimos días

Sancet, jugador del Athletic, en un partido de fútbol de LaLiga televisado por Movistar.
Sancet, jugador del Athletic, en un partido de fútbol de LaLiga televisado por Movistar.
12 de febrero de 2025 a las 19:07h

Movistar, en los últimos días, ha bloqueado sitios web en el contexto de sus esfuerzos por combatir la piratería asociada a la retransmisión de los partidos de fútbol de LaLiga. La asociación de consumidores Facua considera que estas acciones están afectando gravemente a la experiencia de los usuarios que se ven perjudicados sin motivo alguno, y ha instado a la empresa a que tome cartas en el asunto para proteger los derechos de los consumidores y garantizar el acceso libre y legítimo a internet.

Facua-Consumidores en Acción ha solicitado a Movistar que tome las medidas necesarias para poner fin al bloqueo indiscriminado de sitios web que la operadora ha estado realizando en los últimos días. Según los reportes de numerosos usuarios de Movistar y O2, ambas compañías han bloqueado, sin previo aviso, el acceso a diversas páginas web que utilizan Cloudflare, un servicio intermediario que actúa como puente entre los usuarios y los servidores web, permitiendo que muchos sitios puedan gestionar el tráfico de manera más eficiente y segura.

Este bloqueo ha sido descrito como generalizado, afectando tanto a usuarios de España como a aquellos de otras regiones donde las operadoras ofrecen sus servicios. La situación ha generado frustración entre los afectados, ya que han experimentado dificultades para acceder a una amplia gama de sitios legítimos y de uso cotidiano.

Según los informes, el bloqueo se ha producido como consecuencia de que Movistar ha decidido restringir el acceso a determinadas direcciones IP de Cloudflare, un paso que la compañía tomó bajo la solicitud de LaLiga. Esta acción fue emprendida para limitar el acceso a aquellas páginas web que están transmitiendo ilegalmente los partidos de fútbol, en un intento de frenar la piratería digital. Sin embargo, debido a la forma en que funciona el servicio de Cloudflare, múltiples sitios web, tanto legales como ilegales, pueden compartir una misma dirección IP. Esto ha dado lugar a un bloqueo masivo, afectando a páginas que nada tienen que ver con la emisión de contenido deportivo, incluyendo portales de noticias, blogs, tiendas en línea, y otros servicios legítimos que utilizan este intermediario.

LaLiga, en un comunicado oficial, justificó su solicitud a Movistar para bloquear estas direcciones IP como una medida para proteger el contenido con derechos de autor y evitar la distribución ilegal de sus transmisiones deportivas. Sin embargo, Facua considera que esta solución ha sido desmesurada y excesiva, ya que el bloqueo de direcciones IP afecta a una gran cantidad de sitios web legítimos que no tienen relación con la emisión de partidos de fútbol, lo que genera una interrupción innecesaria en el acceso a internet para miles de usuarios. Además, se ha señalado que esta restricción solo se aplica durante las horas de retransmisión de los partidos, lo que implica que los usuarios ven sus accesos bloqueados en intervalos de tiempo muy específicos, lo que agrava aún más la situación.

La organización de consumidores ha solicitado a Movistar que tome medidas para evitar los bloqueos indiscriminados y que limite cualquier tipo de restricción solo a aquellos sitios que realmente estén involucrados en la distribución ilegal de contenidos relacionados con LaLiga. Facua insiste en que es necesario encontrar un equilibrio entre la lucha contra la piratería y el derecho de los usuarios a acceder libremente a internet. Además, ha subrayado que la operadora debe garantizar que los usuarios que han contratado sus servicios no se vean privados de su derecho a disfrutar de un servicio de calidad sin interrupciones innecesarias.

Facua insta a Movistar a reconsiderar su estrategia y adoptar medidas que permitan proteger los derechos de autor sin perjudicar a los usuarios que simplemente quieren acceder a contenido legítimo. La solución a este problema debe buscar un equilibrio adecuado entre la lucha contra la piratería y la defensa de los derechos de los consumidores a disfrutar de internet sin restricciones injustificadas.

Sobre el autor

logo lavozdelsur

F. R.

Ver biografía

Lo más leído