Ir al contenido

La mujer de 48 años que fue asesinada por su pareja en la localidad malagueña de Benalmádena había pedido una orden de alejamiento que el juzgado rechazó. Catalina estaba en el sistema VioGén, una herramienta por la cual a las denunciantes se la abre el caso para vigilar la situación. Pero su caso permanecía inactivo.

La Policía Nacional declaró el caso el 20 de enero como riesgo medio, según avanza Sur, cuando la mujer denunció a su expareja por un nuevo incidente.

Se trató de un caso de amenazas y, a pesar de tener ya historial en VioGén, el hecho de no haber agresión física fue clave para no considerar el caso como más grave.

La mujer pidió directamente medidas, una orden de alejamiento, pero el juzgado no la concedió. Y eso que le había costado realizar la denuncia. En el auto se dice que no se condieraba una "situación objetiva de riesgo", hace apenas una semana.

El crimen se cometió este fin de semana, cuando Augustine, su expareja, telefoneó para pedir ayuda por un incendio. Bomberos y Policía Local acudieron y fue uno de los hijos el que dijo que la madre estaba dentro y que su padre la había matado.

Catalina tenía cuatro hijos, tres de ellos con el acusado de matarla. Es la primera víctima de violencia de género de 2025 en Andalucía.

Qué hacer ante un caso de violencia de género

Las víctimas de violencia de género cuentan con recursos que suelen funcionar. Muchas mujeres enfrentan dudas que dificultan la toma de decisiones, pero los expertos insisten en que la violencia nunca es responsabilidad de la víctima ni tiene justificación, tal y como recuerda el Ministerio de Igualdad.

Existen diversos recursos de asistencia para aquellas mujeres que buscan salir de una relación de maltrato. El teléfono 016 ofrece información y asesoramiento jurídico de manera gratuita y confidencial las 24 horas del día en varios idiomas, y no deja rastro en la factura.

También se encuentra disponible el servicio de WhatsApp en el número 600 000 016 y el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es. Para menores de edad que sospechen que alguien de su entorno es víctima de violencia de género, la Fundación ANAR dispone del teléfono 900 20 20 10. Asimismo, el Ministerio de Igualdad ha desarrollado la plataforma digital WRAP, que permite localizar servicios de atención y prevención más cercanos.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía

Lo más leído