Ir al contenido

El cobro cada mes de las pensiones es algo que preocupa a millones de españoles, pensionistas que no cobran el día 1, sino antes. Y, dependiendo del banco, la espera por ese dinero se puede hacer más larga.

Los pensionistas pueden elegir en qué banco cobrar sus pensiones, solo abriendo una cuenta e informando a la Seguridad Social. Las pensiones cuentan con 14 pagas y, según informa la Seguridad Social, habitualmente se cobran "entre el 22 y el 26 de cada mes", además de las dobles pagas de junio y noviembre.

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

Y con todo ello, "para poder cobrar la pensión debidamente, es muy importante mantener los datos bancarios debidamente actualizados ante la Seguridad Social", avisan. Pero no todos los bancos pagan el mismo día. Porque, en realidad, las entidades bancarias perciben el dinero del Estado en otro día, habitualmente antes del día 4. Los bancos están en una carrera para ser los primeros y captar así a más clientes. No se cobra el día 25 en todos los casos.

¿Qué día paga cada banco las pensiones?

Actualmente, los bancos con más clientes son Caixabank, el Santander y el BBVA, además del Sabadell. Caixabank pagará el 24 de febrero la próxima mensualidad, y siempre será en día 24, según han informado en el banco. El Banco Santander, por su parte, se compromete a pagar el día 25 de cada mes, mismo día que el BBVA.

Pero hay un banco que paga mucho antes. En concreto, este mes será el viernes 21 de febrero. Y no es otro que Bankinter, que todos los meses de este 2025 pagará como muy tarde el 23 de cada mes. En marzo volverá a ser el 21, el 23 de abril, el 22 de mayo, el 23 de junio, el 23 de julio, el 21 de agosto, el 23 de septiembre, el 22 de octubre, el 21 de noviembre y el 23 de diciembre.

Otros bancos, como Abanca, ING o Ibercaja, pagan el 25 de este mes. Unicaja ha adelantado la fecha este febrero al 24, mientras que EVO pagará el 27 de febrero, según el comparador Help My Cash.

Este mes de febrero, tras el acuerdo entre los partidos, se mantendrá la subida de las pensiones del 2,8%, por lo que no habrá el temido recorte.

Sobre el autor

Juan Antonio Carrasco

Ver biografía

Lo más leído