Ni picha, que ha popularizado más si cabe el mítico Joaquín el del Betis, ni, por ejemplo, guachisnái –expresión usada en Cádiz para referirse a los extranjeros– están entre las palabras más usadas por los andaluces, según el estudio realizado por la revista Viajar.
El referido estudio recoge las palabras más utilizadas en cada comunidad autónoma española. En el caso de Andalucía, el término que no podía faltar es el emblemático quillo/a, que se emplea para dirigirse a una persona e incluso animal.
También destacan no ni ná, abreviatura de "no ni nada", que en Andalucía se utiliza para muchas cosas. ¿Hace calor en verano? ¿Te faltan mucho para las vacaciones? ¿Tienes pensado viajar? A cualquiera de estas cuestiones se podría cuestionar fácilmente con no ni ná. Por otro lado, el estudio también señala la palabra coraje para expresar rabia o enfado.
En cuanto al resto de comunidades autónomas, en Galicia señalan morriña (tristeza o nostalgia por estar fuera de la tierra natal) como la más empleada, mientras que guaje (niño o joven) es la más empleada en Asturias. En Cantabria, espaís (zapatillas de deporte), es la más empleada, según el estudio, mientras que en Castilla y León destacan marchar, como sinónimo de irse. Potear (ir de bar en bar) es la referente en el País Vasco, mientras que en Navarra sobresale jarrear (lluvia con mucha fuerza).
Pantoleta (pantalón corto, en La Rioja), ir de propio (hacer específicamente algo, en Aragón), burxar (Cataluña), mañaco (niño y che, en Valencia), mangurrían (personas algo toscas, en Castilla la Mancha), pijo (Murcia), acho (muchacho, en Extremadura), mazo (Madrid) guaguas (Canarias) y acotxat (persona muy tapada por el frío que hace, en Baleares) completan la nómina de palabras más usadas en cada comunidad autónoma.
El estudio no se olvida de las ciudades autónomas de Ceuta (mojarra, para señalar a las personas criticonas) y Melilla (masiso, para definir a una persona guapa).