Preocupación entre agricultores y consumidores por el alto precio del aceite de oliva, que en la mayor parte de los casos ya supera los 9 euros el litro. La escasez, debido a la producción escasa de la campaña actual por la sequía, es el principal motivo de la subida de precio de nuestro oro líquido. El precio alcanzado ya es un máximo histórico y se prevé que siga subiendo en los próximos meses con la previsión de la campaña del año próximo por delante. José Luis Ávila, secretario general de COAG en Jaén, cree que esta situación "no beneficia a nadie".
En declaraciones a Europa Press, comentó que "no se ha generado ningún tipo de especulación con el aceite por parte de la producción", explicando que el sector ha ido vendiendo el aceite de oliva poco a poco a lo largo de la campaña. Sin embargo, la situación es alarmante para los productores y consumidores, ya que prácticamente "no queda aceite" y el mercado se comporta en una situación de escasez, por lo que el alza de los precios es producto de ello.
"Somos un país netamente exportador de aceite de oliva, no puede ser que nos tiremos años mal vendiendo nuestro producto a precios muy bajos y que luego se den situaciones como estas", explica Ávila, que lamenta unas sequías "cada vez más frecuentes" que pueden poner en jaque mate al sector del aceite de oliva.
Para ello, el representante de COAG llama a buscar "herramientas que a futuro nos permita enlazar mejor unas campañas con otras y que nos permita tener un horizonte de precios mucho más estable para un alimento que no solamente es un alimento sino que también es una fuente de salud y la base de la dieta mediterránea".
Cristóbal Cano, de UPA Jaén, advierte de que no se prevén una campaña mejor para este año y que la de 2022/2023 ha sido la "peor campaña del siglo XXI". España produce de media 1,3 tolenadas de aceite de oliva. Sin embargo, en estas dos campañas no se va a llegar a esa media anual, lo que significa que la producción se ha reducido a más de la mitad.
Adiós a la dieta mediterránea: el consumo baja más de un 50%
En los primeros seis meses de 2023 el consumo de aceite de oliva ha caído más de un 50% en España según un estudio de la Universidad de Jaén a través del Observatorio de Consumo y que analiza 63 hipermercados y 250 supermercados.
Los hipermercados y supermercados suponen una cuota de mercado para la categoría de forma conjunta del 68% de demanda en aceites de oliva.
Por categorías, y según estos datos, los vírgenes y vírgenes extras caen sobre todo en formatos PET de dos a cinco litros -más del 17 por ciento-, mientras que los precios con respecto al mismo periodo del año anterior crecen un 31 por ciento. Los refinados caen en demanda más del 21%, experimentando una apreciación, comparando con el mismo periodo del año pasado, del 33 por ciento.
Por el contrario, el girasol cae en precio entre el 12% y el 14%, teniendo incrementos de demanda de entre el 11% y el 19%, mayor en función del volumen. A tenor de datos oficiales macro de consumo doméstico elaborados a partir de información con fuente en el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO), la situación en cuanto a precios por categorías recoge que los vírgenes extra crecen en origen un 126%, los vírgenes un 136%, los lampantes un 139%, y los refinados un 125%. Se trata de datos comparados con los precios medios de las últimas cuatro campañas inmediatamente anteriores.
Así, en relación con los consumos, en lo referido a la demanda global dentro del territorio nacional, se ha producido una caída de consumo nacional total de aceites de oliva del 51%.
Si se compara con otras campañas, como al de 2015/2016 o 2016/2017, con 3,5 euros de precio en origen, el estudio deduce que por cada euro adicional hay una caída de consumo de 40.000 toneladas. La situación, dice la Universidad de Jaén, es "inédita".
Las consecuencias son inevitables tanto para productores como para consumidores a nivel económico, social y cultural, máxime teniendo en cuenta que es un producto que puede modificar nuestros hábitos alimentarios en un país donde la dieta mediterránea era un modelo a seguir.