La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido nuevos datos sobre la evolución del tiempo de cara a Semana Santa. Unas condiciones climatológicas que estarán marcadas por la llegada de la borrasca Olivier, que desde este pasado viernes afecta ya al archipiélago canario y que se adentrará en la Península a partir del viernes.
La extensa baja fría aislada Olivier, situada al norte de Canarias, marca el tiempo esta semana en España. Su presencia está provocando un episodio de inestabilidad significativa en el archipiélago, especialmente en las islas occidentales, donde se esperan chubascos intensos y tormentas durante el jueves.
El viento sopla con fuerza desde el suroeste, aunque con menor intensidad en Lanzarote y Fuerteventura. En la Península y Baleares, el jueves se mantendrá un patrón anticiclónico, aunque se registrarán algunos chubascos y tormentas en el tercio norte peninsular. A última hora del día, Olivier se aproximará al suroeste peninsular, lo que dará paso a precipitaciones en zonas costeras de Andalucía occidental.
Las temperaturas, aunque todavía por encima de los valores normales para la época, comenzarán un ligero descenso en Baleares y la mitad oriental de la Península. Este cambio anticipa una transición hacia condiciones más otoñales conforme avance el fin de semana.
Lluvias y tormentas para viernes y sábado
Durante el viernes 11 y el sábado 12, la borrasca Olivier continuará su avance hacia la Península, provocando un incremento notable de la inestabilidad. Las lluvias y tormentas se extenderán por gran parte del territorio, siendo especialmente intensas en la mitad occidental, aunque menos probables en el este, noreste y Baleares.
En Canarias, en cambio, se producirá una reducción de la inestabilidad, aunque todavía se esperan chubascos generalizados, de intensidad moderada o localmente fuerte. El viento del este se intensificará en el Estrecho y mar de Alborán, con rachas fuertes que podrían afectar a la navegación.
El descenso térmico continuará durante el fin de semana. Las temperaturas diurnas se alejarán de los valores anómalos de días anteriores, acercándose a lo habitual en estas fechas. El tiempo otoñal comenzará a imponerse con más claridad en todo el país.
Disminución de la inestabilidad
Para el domingo 13 y el lunes 14, se prevé que las precipitaciones ganen protagonismo en la mitad norte y el sureste peninsular, mientras que el suroeste se mantendrá con menor probabilidad de lluvias. En el mar de Alborán y el litoral gallego, el viento soplará con fuerza el lunes, procedente del oeste o suroeste. En Canarias, los chubascos serán menos frecuentes y de carácter moderado.
El periodo entre el martes 15 y el viernes 18 estará marcado por la persistencia de lluvias en el noroeste peninsular, donde serán más intensas y continuadas. En contraste, el área mediterránea registrará menos precipitaciones, más dispersas y débiles. Las temperaturas volverán a descender, situándose por debajo de los valores normales para esta época del año.
A partir del jueves 17, los modelos meteorológicos apuntan a una disminución general de la inestabilidad en toda España, con una posible recuperación progresiva de las temperaturas. No obstante, podrían mantenerse algunas lluvias en el noroeste peninsular, una zona que se perfila como la más expuesta a la actividad atmosférica en los próximos días.