El operador privado de alta velicidad Ouigo España SAU comenzará a vender sus billetes para la línea Sevilla-Córdoba-Madrid el próximo 12 de diciembre. Con la venta de los billetes desde ese día, la compañía cumple la previsión de comenzar a operar antes de Navidad, pendientes aún de saber cuándo empezarán a vender los billetes para la conexión de Madrid con Málaga
En estas tres estaciones andaluzas citadas se están realizando pruebas con un tren en cada una de ellas y varios maquinistas, con vistas a conectar de forma directa las tres estaciones con Madrid Atocha, además de Sevilla con Córdoba y Córdoba con Málaga en los dos sentidos, mientras que para los viajes Sevilla-Málaga será necesario hacer transbordo en la capital cordobesa.
Actualmente, la compañía ofrece billetes desde nueve euros, con salidas y llegadas a Barcelona (estación Barcelona Sants), Madrid (estación Madrid Puerta de Atocha y estación Madrid Chamartín-Clara Campoamor), Valencia (estación Joaquín Sorolla), Tarragona (estación Camp de Tarragona), Zaragoza (estación Zaragoza-Delicias), Albacete (estación Albacete-Los Llanos) y Alicante (estación Alicante-Terminal).
Paralelamente, Renfe pondrá en servicio ocho nuevos servicios Avlo diarios en Andalucía a partir del 15 de diciembre, coincidiendo con el debut de Ouigo en esta línea. Las relaciones que unen Sevilla, Córdoba y Málaga con Madrid contarán con cuatro circulaciones más al día, respectivamente, que supondrán una oferta total de 5.000 plazas de bajo coste diarias respecto a la oferta habitual.
Renfe ha reprogramado el conjunto de su oferta de alta velocidad (AVE y Avlo) de Sevilla y Málaga para ampliar la programación de plazas a partir de ese domingo, 15 de diciembre, según confirman fuentes del operador público.
De esta forma, la relación Madrid-Córdoba-Sevilla contará con 218 circulaciones y 78.600 plazas semanales, lo que supone un incremento del 7,5% respecto a la oferta actual (5.400 plazas más a la semana).
En el caso de las conexiones con Málaga, Renfe pondrá en servicio 187 frecuencias y 68.000 plazas semanales, un 10,6% por encima de la programación actual (6.500 plazas más a la semana). Renfe tiene a la venta estos billetes en los canales habituales con un año de antelación, facilitando al cliente la planificación de sus viajes con una mayor antelación y con la posibilidad de obtener precios más económicos.