"Me enteré por un vecino, porque tiene una parcela cerca y fue el único que presentó alegaciones", dice Ricardo Sánchez, alcalde de Estella del Marqués, la Entidad Local Autónoma (ELA) de Jerez donde se ubicará el segundo crematorio de la ciudad. Así conoció el proyecto. Desde el principio, se opuso.
"Ni por lealtad institucional, al Ayuntamiento de Estella se nos comunica nada. Pregunté a la Junta de Andalucía y tardó en contestar", sostiene Sánchez, en declaraciones a lavozdelsur.es. "El PSOE ha actuado con oscuridad, opacidad, ensañamiento y de forma dolosa", agrega.
Sánchez da una cronología de los hechos desde su punto de vista: "La empresa presenta un proyecto de crematorio en suelo agrícola no urbanizable, en suelo inundable, y de primeras la Administración lo rechaza. La fórmula legal que el gobierno local puede usar para salvar el proyecto es el principio de legislación administrativa: calificando el proyecto como utilidad pública o de interés social". Es lo que sucede en el pleno de julio de 2021, en el que PSOE, Cs y Ganemos votan a favor.

"Al Ayuntamiento de Estella, ni por lealtad institucional, se nos comunica nada. Me avisa un vecino, que tiene una parcela cerca", insiste el alcalde de la ELA, que conoce así el proyecto del crematorio. Es a principios de 2020. Poco después, llega el confinamiento por la pandemia. "La gente estaba preocupada por la salud, no pendiente de presentar alegaciones", comenta.
El alcalde de Estella recuerda que estuvo en reuniones en las que el PSOE, entonces en el gobierno local, "reiteraba el apoyo a los vecinos". O sea, el no al crematorio. "Por sorpresa, en el pleno votan a favor, con Cs y Ganemos". Por eso, mantiene que "quien ha mentido es el PSOE".
Ricardo Sánchez hasta comenta que la empresa promotora del crematorio "pagó un viaje a Canarias, para enseñar cómo iba a ser. Yo me negué, porque a mí no me compra nadie".
Reconoce el alcalde de Estella se enteró hace meses de que se iba a conceder la licencia al proyecto, uno de los aspectos que critica el PSOE de Jerez, que dice que "llevan cinco meses ocultando" este aspecto. Ante esto, comenta: "No estoy callado. Mantengo mi postura. El PSOE dijo no al crematorio y luego votó a favor. Engañó a la plataforma y me engañó a mí".

El equipo jurídico del Ayuntamiento de Estella, cuenta Sánchez, "está buscando jurisprudencia para buscar algún resquicio con el que tumbar el proyecto". Y defiende al gobierno local de Jerez y a la alcaldesa, María José García-Pelayo: "Con toda la documentación conforme a la ley, no puede negarse a firmar, porque incurre en un delito".
El alcalde de la ELA considera que este ruido mediático en torno al crematorio responde a que "en el PSOE están desesperados, no saben cómo hincar el diente a Estella, solo se limitan a hacer daño".
PSOE y PP, los trastos a la cabeza
En Estella del Marqués, una Entidad Local Autónoma (ELA) de Jerez, los vecinos se organizaron en torno a la plataforma Stop al crematorio en Estella, para intentar impedir su construcción. Desde septiembre tiene licencia, por lo que su inicio es inminente.
Para llegar hasta aquí, el proyecto se ha tenido que adaptar para salvar escollos burocráticos. En un primer momento, contó con un informe desfavorable de dominio público hidráulico emitido por la Junta de Andalucía, que alertaba de que el futuro crematorio se ubicaba en terreno inundable.
Tras conocerse la iniciativa, hace cinco años, se convocaron manifestaciones, se cortó la carretera A-2003, y se hizo mucho ruido. Pero el asunto llegó al pleno de Jerez, en el que se declaró su utilidad pública con los votos favorables de PSOE, Cs y Ganemos, la negativa de PP e IU, y la abstención de la concejal no adscrita Rocío Monedero.
El PP pedía entonces que se ubicara el crematorio en un polígono industrial o en cualquier lugar alejado de zonas residenciales. Pero tras salvar el primer informe negativo de la Junta, que luego se tornó en favorable después de adaptar el proyecto, y pasar por pleno, el gobierno popular aprobó la licencia en septiembre de 2024.
En todo este proceso, PP y PSOE se achacan la responsabilidad de dar el visto bueno al proyecto. "La Junta de Andalucía ha dado todos sus beneplácitos, y los informes jurídicos son favorables y así se ha ido con los expedientes a pleno", decía la exalcaldesa Mamen Sánchez en 2021, y añadía: "Si nos opusiéramos estaríamos prevaricando".
El PSOE critica ahora la "hipocresía" del gobierno local del PP, que ha concedido la licencia, cuando negó que fuera a hacerlo. Y el ejecutivo popular responde que con los socialistas en el poder, "se inició el expediente, se tramitó, se solicitaron los informes, se llevó a pleno la declaración como utilidad pública y se prosiguió con el expediente a falta de recibir unos informes de la Junta y la preceptiva y obligada concesión de la licencia".