Trabajadores de la Radio Televisión de Andalucía han registrado este martes en la sede de la empresa en San Juan de Aznalfarache la convocatoria de una huelga para protestar por las condiciones actuales de la plantilla. Lo significativo de esta huelga es que está previsto que se lleve a cabo el 28 de febrero, Día de Andalucía. Una jornada en la que existe una gran actividad política y a la que este año hay que sumarle la coincidencia con la final del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas.
Esto significa que tanto la retransmisión del acto de la entrega de Medallas de Andalucía como la propia final del Falla están en riesgo de poder seguirse por el ente público. No obstante, la señal del Carnaval la produce Onda Cádiz, por lo que el último día de Concurso podrá verse a través de la televisión local pase lo que pase.
En el documento registrado y al que ha tenido acceso este periódico, se establece que la huelga será durante las 24 horas del 28F aunque los trabajadores a los que el turno les coincida parcialmente también tendrían derecho de ejercer la huelga en el turno completo. Del mismo modo, la convocatoria de la huelga abarca todos los centros de trabajo de RTVA y su Sociedad Filial Canal Sur Radio y Televisión de Andalucía.
En el escrito se encuentran hasta ocho reivindicaciones que han provocado que la plantilla opte por llevar a cabo esta protesta. La primera es contratar a 52 operadores de cámara en Sevilla para cubrir las plazas estructurales. Los trabajadores también solicitan recuperar la escuela de espalda para prevenir lesiones musculoesqueléticas y poner a disposición del colectivo de terapias rehabilitadoras para dichas lesiones.
Por otro lado están las peticiones de recuperar los pactos de trabajo, el plus de pernocta, dietas de manutención y desplazamiento dignas, antigüedad conforme a Convenio Colectivo, renovar tecnológicamente los equipos, recuperar equipos fijos en programas que no son diarios como Los Reporteros, programar descansos regulares durante grabaciones, retransmisiones y programas en directo, establecer que en las salidas de cámaras ENG haya dos operadores y, por último, protestar contra la desregulación de las condiciones laborales y contra la flexibilidad absoluta de horarios.